¿La Iglesia será despojada de sus bienes en España?

Septiembre 09, 2018
Origen: fsspx.news
La Catedral de Córdoba.

Con el pretexto de querer "dejar atrás la falta de transparencia", el gobierno socialista de Pedro Sánchez quiere publicar la lista de todos los bienes pertenecientes a la Iglesia, y de los que ésta última no tenga un certificado de propiedad. El objetivo que se esconde detrás de esto: la expoliación de dichos bienes por el Estado.

En España, una ley de 1946 permitía a los obispos registrar cualquier propiedad a su nombre, excepto los edificios de culto - una excepción que, en la práctica, no fue muy respetada.

La reforma de esta ley en 1998, bajo el gobierno de José María Aznar, facilitó todavía más estos registros, permitiendo a la Iglesia reclamar sus propiedades sin tener que presentar un certificado de propiedad.

Pero en 2016, una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo determinó que este proceso era arbitrario, y exigió al Estado indemnizar a los propietarios que hubieran sido despojados de sus bienes.

Un representante de la Conferencia Episcopal de España calcula entre 30,000 y 40,000 el número de propiedades que fueron registradas de esta forma, según reporta Bénédicte Galtier en la edición digital de La Croix del 23 de agosto de 2018.

La Catedral de Córdoba es, sin duda, el ejemplo más emblemático. La Iglesia la registró a su nombre, el 2 de marzo de 2006, por sólo treinta euros, un hecho que enfureció a los izquierdistas, al ver que la Iglesia percibe ganancias vitales de este edificio, sin tener que declararlas ni pagar impuestos por ellas.

Con la llegada al poder del socialista Pedro Sánchez, en junio de 2018, se renovaron las esperanzas de los defensores del secularismo: el Ministerio de Justicia anunció su deseo de publicar en los próximos seis meses una lista de los bienes no registrados de la Iglesia. "Lo que sucede en España es un hecho único en Europa (...). Aznar hizo lo que Franco no se atrevió a hacer (...). La Iglesia española se confiere a sí misma potestades y privilegios que no existen en ninguna otra parte de Europa", declaró Jorge García, presidente de Movimiento Aragonés Hacia un Estado Laico (MHUEL). Este activista de la izquierda radical es también el portavoz de la plataforma Recuperando, que lucha, ni más ni menos, que por la confiscación de los bienes pertenecientes a la Iglesia.

La Conferencia Episcopal de España ha respondido tímidamente a estas acusaciones. Su subsecretario de asuntos económicos, Fernando Giménez Barriocanal, afirmó: "no contamos con una lista de estos bienes", y expresó su deseo de que se aplique a la Iglesia "el principio de no discriminación". La Iglesia en España tendrá que luchar más enérgicamente si no desea ser expoliada de sus bienes, como sucedió en Francia en 1905.

En cualquier caso, la Iglesia tendrá que defenderse con más valentía de la exhibida en el decreto de exhumación de los restos mortales del General Franco, firmado el pasado 24 de agosto, un "acto de venganza retrospectiva" - como lo calificó la familia del caudillo - que parece haber vuelto de piedra a la jerarquía católica...