
El excaballero de la Orden de Malta, Henry Sire –expulsado tras publicar "El Papa Dictador, La historia oculta del pontificado"–, concedió una entrevista a Gloria TV, retomada por Aldo Maria Valli en su blog el 10 de diciembre de 2021. En ella hace varias afirmaciones sobre el papel esencial que el origen argentino del Papa juega en su pontificado.
Henry Sire afirma: "Básicamente, el problema es que el Papa Bergoglio no tiene verdaderos principios, como el peronista típico que es". Un poco más adelante afirma que "ciertamente es un desastre para la Iglesia tener como Papa al representante de una cultura política tan mala como la de Argentina".
A la pregunta: "¿En qué consiste esta cultura política?", responde, "en métodos dictatoriales, por supuesto. Otros elementos de esta cultura son un populismo escandaloso que permite que un político apoye 'al pueblo' cuando en realidad no está haciendo nada por el pueblo, y en un antiyanquismo [antiamericanismo] heredado- que ha motivado la desastrosa rendición de Francisco al gobierno comunista chino".
Pregunta: "A Francisco le gusta esconderse detrás de las contradicciones, por ejemplo, llama al aborto un asesinato a sueldo, y al mismo tiempo considera a la abortista Emma Bonino como una de las "grandes de Italia". ¿Cuáles son las 'tácticas' detrás de todo esto?"
Respuesta: "Esto es nuevamente típico del peronismo, que envía señales contradictorias a la otra parte. Un argentino lo entendería muy bien, pero para el resto del mundo sería incomprensible".
Además, Henry Sire no duda en afirmar: "Francisco no tiene otra política que ganarse el aplauso de las élites modernas siguiendo todos sus caprichos: alarmismo climático, inmigración descontrolada, imitación del marxismo al servicio del capitalismo moderno "woke".
"Si se mira el historial de Bergoglio antes de que fuera Papa, mostraba un cierto populismo, en el sentido de que se alió con los sindicatos, etc., pero no hizo nada por los verdaderos pobres de Argentina, y ahora que es Papa sigue haciendo lo mismo. Su política es simplemente presionar ciertos botones lingüísticos. Los medios reaccionan servilmente retratándolo como el campeón de los pobres, por quienes en la práctica no hace nada".
¿Un pontificado "peronista"?
Estas afirmaciones pueden parecer perentorias, pero indirectamente las corrobora un estudio publicado en el sitio web Res novæ, el 1 de enero de 2022, de la pluma del Padre Jean-Marie Perrot, titulado "La periferia (argentina) convertida en centro y viceversa".
El autor examina la "teología del pueblo con fundamento peronista" que caracteriza el pensamiento del Papa Francisco: "Basándonos en un artículo un poco viejo pero que conserva su actualidad, nos gustaría arrojar luz sobre un rasgo importante, quizás el más fundamental, la piedra angular misma del pensamiento bergogliano.
"Titulado 'A las fuentes culturales del pensamiento del Papa Francisco', este artículo (1) es un largo comentario, a la vez laudatorio y crítico, tanto del pensamiento de Francisco como de la teología del pueblo, a través de la presentación de una obra de Juan Carlos Scannone, cuyo subtítulo es "las raíces teológicas del Papa Francisco".
"Es interesante notar y tener en cuenta que el difunto jesuita argentino Scannone fue maestro de Jorge Mario Bergoglio, y cuando este último se convirtió en Francisco, fue su ferviente comentarista".
"La génesis de la teología del pueblo (y, según Scannone, del pensamiento de Bergoglio) puede resumirse así: la Iglesia latinoamericana recibió del Concilio Vaticano II principalmente la constitución pastoral Gaudium et spes, enriqueciéndola con la temática de la pobreza que los Padres del Concilio, aunque alentados por Juan XXIII al principio, habían olvidado y que aparece solo marginalmente en los documentos finales.
Más aún, este tema fue colocado en la fuente y en el centro de la reflexión y esto, no de manera estática (que solo podría haber tenido consecuencias conservadoras y caritativas), sino según una dinámica radical y global de liberación.
"El objetivo era, según sus promotores, interpretar, inculturar Gaudium et spes, pero también las enseñanzas de Lumen gentium sobre la Iglesia como pueblo de Dios, cuya inculturación de la que aquí hablamos tiene como uno de sus grandes ejes la asociación -e incluso la superposición– de la noción bíblica y teológica del pueblo de Dios con la realidad social, económica y política de los pueblos en las sociedades latinoamericanas. También encontramos esta polisemia ambigua en los documentos de Francisco"...
Continuará...
Nota:
1. François Guibal, "Aux source culturelles de la pensée du pape François", en Ephemerides Theologicae Lovanienses 93/4 (2017), pp. 685-708. Para el libro citado: Juan Carlos Scannone, La Teología del Pueblo. The Theological Roots of Pope Francis, traducción al francés, mayo de 2017, Ediciones Lessius, 270 p. Francis Guibal fue el traductor y el escritor del prefacio. [Esta nota y las siguientes son del Padre Perrot.]