Alemania: la inauguración de la mezquita de Colonia provoca polémica

Noviembre 22, 2018
Origen: fsspx.news

Los defensores del "diálogo interreligioso" ciertamente imaginaron las cosas de otra forma. La inauguración con bombos y platillos de la mezquita central de Colonia, el 29 de septiembre de 2018, en la que participó el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se llevó a cabo únicamente en idioma turco y sin la presencia de ninguno de los alemanes que apoyaron este proyecto que se remonta hasta el 2001.

En su discurso, el presidente Erdogan se dirigió a los casi 3 millones de turcos que radican en Alemania, denunciando a los grupos de "golpistas" y separatistas kurdos. No dijo una sola palabra a las personas de otras religiones ni sobre la vida en comunidad.

Sin embargo, el Cardenal Rainer Maria Woelki, arzobispo de Colonia, apoyó el proyecto declarando: "Aquí, los creyentes musulmanes, judíos y cristianos no se dejan dividir... Quien diga "sí" a los campanarios debe también decir "sí" a los alminares" (sic). Ni siquiera él estuvo presente, pues tampoco lo invitaron... No participó ningún representante del "Consejo de Religiones" de Colonia. La invitación del arquitecto alemán de la mezquita, Paul Böhm, originalmente especializado en la construcción de iglesias, nunca llegó y tampoco la de los políticos locales.

Monseñor Robert Kleine, decano católico de la ciudad, lamentó que la ceremonia se celebrara en un "círculo tan cerrado", los "no musulmanes" se sintieron "mal recibidos". Creo que se ha hecho un daño muy grave y llevará mucho tiempo arreglarlo", declaró al semanal católico británico The Tablet.

Hannelore Bartscherer, ex presidente del Comité Católico de la ciudad de Colonia y ex miembro de la Junta Consultativa de la Mezquita también se sorprendió: "Si una ceremonia de inauguración se lleva a cabo de esta manera y únicamente en turco, entonces las cosas dejan de ser abiertas y transparentes... no es lo que este edificio debería representar simbólicamente."

La mezquita de Colonia, una de las más grandes de Europa, tiene minaretes de 55 metros de altura y una gran cúpula de 36 metros. Con un costo estimado en 34 millones de euros, fue financiada especialmente por una asociación turco-islámica vinculada al gobierno turco. También recibió una contribución financiera de la parroquia católica San Teodoro de Colonia...

¡Si tan sólo este tipo de actitudes pudiera abrir los ojos de los líderes políticos y religiosos! Cegados por un irenismo insensato, incapaces de asumir los siglos pasados y las raíces cristianas de su país, de defender la fe y la verdadera civilización, atraen el desprecio de los infieles en vez de su respeto y consideración". "Dejadlos, son ciegos guiando a otros ciegos..." (Mt 15, 14).