Benedicto XVI: la batalla de las memorias

Febrero 16, 2023
Origen: fsspx.news

La Santa Sede dio su apoyo a la publicación de dos memorias dedicadas al difunto Papa alemán. Dos libros que contrastan con el publicado por Monseñor Georg Gänswein unas semanas antes, que no duda en contraponer las figuras de Benedicto XVI y del actual sucesor de Pedro.

¿Se está llevando a cabo la guerra de las memorias en Roma? Una cosa es cierta: la comunicación vaticana tardó solo unas pocas semanas en reaccionar a la publicación del libro de Monseñor Georg Gänswein, el hombre probablemente más cercano a Josef Ratzinger-Benedicto XVI.

Su obra titulada Nada Más que la Verdad, más allá de muchos recuerdos conmovedores, lanzó una piedra en los jardines de Santa Marta a principios de 2023, evocando el profundo "desacuerdo" del Papa emérito sobre varias reformas del pontífice argentino. Este último es incluso acusado de haber "roto la paz litúrgica" iniciada por su predecesor.

Para responder a este terremoto literario, se convocaron dos plumas: la de Monseñor Alfred Xuereb -el último secretario privado del Papa Benedicto XVI antes de su dimisión- y la de Orazio La Rocca, reconocido vaticanista que ha trabajado para numerosos medios de comunicación transalpinos, entre ellos La Repubblica.

Las dos obras fueron publicadas simultáneamente en una conferencia de prensa retransmitida el 9 de febrero de 2023 por Vatican News, el portal de información digital de la Santa Sede.

Las memorias de Monseñor Xuereb, tituladas Mis Días en Compañía de Benedicto XVI, toman la forma de un diario escrito todos los días, acercando al lector a la intimidad del Papa bávaro.

El libro de Orazio La Rocca, La Elección de Ratzinger: "No, no huí", rastrea los muchos encuentros personales con Benedicto XVI, antes y después de su elevación al pontificado.

Dos memorias que se esfuerzan por minimizar, incluso diluir, el alcance del testimonio de Monseñor Gänswein contra el Papa Francisco, centrando nuevamente toda la atención en la persona de Benedicto XVI.

Por ejemplo, Monseñor Xuereb advierte al lector desde el principio: "La sencillez y la humanidad son los rasgos con los que debemos recordar a Benedicto XVI, sin dejarnos influir por falsos comentarios. (…) En mi libro, no encontrarán ningún antecedente, ninguna información confidencial o frasecita pronunciada en modo de confidencia". La alusión a Monseñor Gänswein está muy mal disimulada.

"Dos libros para descubrir la gran humanidad de Benedicto XVI, sin instrumentalización", es el título de Vatican News...

La guerra de las memorias está, pues, bien declarada: ya veremos en unos meses quién gana la batalla de los más vendidos.