California: el gobernador DeSantis pone a Disneyworld bajo control

Marzo 08, 2023
Origen: fsspx.news
Ron DeSantis durante la firma de la Ley de Protección Infantil, el 30 de marzo de 2022

El 27 de febrero de 2023, Ron DeSantis, gobernador de Florida, firmó una ley que restringe el estatus especial del que se beneficia Disney en el estado desde 1967. La conclusión –temporal– de un enfrentamiento iniciado hace un año contra el gigante del entretenimiento y la diversión.

El estatus especial de Disneyworld en el Estado de Florida

El grupo Disney disfruta desde hace más de medio siglo de un estatus especial en Florida, el "distrito fiscal especial", que permite al parque de atracciones de Orlando operar como un estado autónomo.

Gracias a este estatus, las 11,000 hectáreas de marismas de principios de la década de 1960 se transformaron en un gigantesco complejo compuesto por 4 parques temáticos, 18 hoteles, un centro comercial, un complejo de baloncesto, fútbol, ​​voleibol, béisbol y una gran flota de autobuses.

El parque atrae a 50 millones de visitantes al año. Puede cobrar impuestos... y ahorrar millones de dólares en impuestos al año.

Los motivos de la acción del gobernador contra Disney

En marzo de 2022, el gobernador de Florida firmó una ley que prohibía a los maestros hablar sobre la identidad de género y la orientación sexual "de manera inapropiada para la edad o el desarrollo del estudiante" en las aulas de jardín de infantes y hasta la escuela primaria. 

El texto expresaba su deseo de "reforzar el derecho fundamental de los padres a tomar decisiones sobre la educación y el control de sus hijos". El presidente Joe Biden inmediatamente calificó la ley de "aborrecible". Y el Grupo Disney emitió un comunicado de prensa en el que afirmaba que esta ley "nunca debería haberse firmado".

El comunicado de prensa incluso agregaba que el objetivo de Disney "como empresa" era que la ley fuera "derogada por el legislador o anulada por los tribunales". Un desafío que Ron DeSantis inmediatamente asumió: "Si Disney quiere pelear, eligieron al hombre equivocado", respondió.

Especialmente dado que el gobernador DeSantis, que no oculta sus ambiciones en la contienda por la candidatura del Partido Republicano, ha hecho de la eliminación del "adoctrinamiento woke" uno de los ejes principales de su programa. Ahora bien, Disney es uno de los vehículos del wokismo, por lo que el gobernador declaró: "No permitiré que una empresa woke con sede en California dirija nuestro estado".

En efecto, el gigante del entretenimiento se ha convertido en uno de los difusores más importantes de la teoría de género, una deriva que implica la censura. Por ejemplo, en 2021, clásicos como Peter Pan, El Libro de la Selva o incluso Los Aristogatos se eliminaron de la plataforma Disney debido a los "estereotipos" o "tratamiento negativo de personas o culturas".

Asimismo, el Centro de Orlando, Florida, eliminó el mensaje de recepción que decía: "Damas, caballeros, niños y niñas", y reorganizó algunas atracciones, siempre desde una perspectiva wokista.

Una victoria incompleta

Sin embargo, el gobernador de Florida no pudo suprimir completamente el régimen especial del parque Disneyworld de Orlando, porque esta supresión habría obligado a los contribuyentes de los condados vecinos de Orange y Osceola a hacerse cargo de los gigantescos costos del mantenimiento del parque. Y a pagar su deuda, estimada en casi mil millones de dólares...

Sin embargo, Ron DeSantis logró poner a la empresa bajo control: el distrito ya no puede nombrar a los cinco miembros de su junta directiva, un poder que ha regresado al gobernador quien ya anunció los nombres de los nuevos administradores. El gobernador concluyó diciendo: "Hoy, hay un nuevo sheriff en la ciudad, y la responsabilidad estará a la orden del día".