Conflicto en Ucrania: ¿una misión secreta para los hombres del Papa?

Mayo 09, 2023
Origen: fsspx.news

A bordo del avión que lo llevó de Budapest a Roma, el Papa Francisco reveló que la Santa Sede está trabajando en una discreta mediación para resolver el sangriento conflicto entre Rusia y Ucrania. El soberano pontífice, sin embargo, se negó a dar más detalles por el momento.

"Estoy dispuesto a hacer lo que sea necesario por la paz. Hay una misión en curso, pero aún no es pública. Cuando lo sea, lo revelaré". Fue durante el vuelo de regreso después de una visita de tres días a Hungría, el 30 de abril de 2023, que el sucesor de Pedro habló con la prensa sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.

"Creo que la paz siempre se hace abriendo caminos. Nunca se puede obtener la paz a través del cierre", agregó el Papa Francisco. Aunque el pontífice argentino quiso mantener la discreción, precisó que había hablado sobre la guerra con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, así como con el metropolitano de Budapest, Hilarión, representante de la Iglesia ortodoxa rusa en el país.

"Durante estas conversaciones, no solo hablamos de la lluvia y el buen tiempo", bromeó Francisco, añadiendo: "Hablamos de todas estas cosas en favor de la paz: todos están interesados en encontrar una solución pacífica al conflicto". 

El viaje del Papa a Budapest se explica en gran parte por el deseo de los diplomáticos vaticanos de trabajar en la resolución de un conflicto mortífero que se libra desde hace más de un año a las puertas de Europa.

Para ello, era necesario desbloquear una situación complicada por el propio Papa: al comienzo de la intervención militar especial, el jefe de la Iglesia no quiso señalar a Rusia como agresor, en parte porque esperaba que el hecho de mantener la tradicional neutralidad del Vaticano podría ayudarlo a negociar un alto al fuego.

Pero al verse presionado por todos lados, el pontífice romano cedió, condenando a Rusia sin contemplaciones, comparando torpemente lo que está sucediendo en Ucrania con las masacres perpetradas en el pasado por Stalin, y socavando así todos los esfuerzos diplomáticos.

La Secretaría de Estado logró convencer al Papa Francisco de que Viktor Orban -dos hombres totalmente opuestos en el tema de la inmigración- es el agente clave para intentar encontrar el camino de la paz: el primer ministro húngaro está al frente de un país que es miembro tanto de la OTAN como de la Unión Europea.

Su posición tan mesurada no ha encontrado gran eco en el resto de Europa: el primer ministro de Budapest se opuso al envío de ayuda militar a Ucrania y a la imposición de sanciones internacionales contra Rusia. Suficiente para mantener la atención y la estima de Putin. 

Mientras la guerra entra en su decimoquinto mes y continúan los rumores de una contraofensiva ucraniana, las próximas semanas serán cruciales para que los diplomáticos vaticanos dibujen las líneas generales de un proyecto de paz en el que muchos ya no creen. 

Las reacciones de los involucrados

Sin embargo, ninguna de las partes ha confirmado esta misión revelada por el Papa Francisco, sino todo lo contrario. Al ser entrevistado por la prensa, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró a la agencia TASS que no sabía de ninguna misión de mantenimiento de la paz por parte del Vaticano: "No sabemos nada al respecto".

Ucrania también afirmó no tener conocimiento de una misión para el mantenimiento de la paz. El tono fue aún más acalorado ya que, desde Kiev, los ucranianos aseguraron que si esto se lleva a cabo, será sin el acuerdo del presidente Zelensky, según informó una fuente gubernamental en declaraciones a CNN.

Finalmente, el arzobispo Hilarión, publicó un video para desmentir algunos rumores de que estaba urdiendo con el Papa un plan secreto.

Por parte de la oficina de prensa de la Santa Sede, no se ha emitido ningún comunicado para aclarar a qué se refiere el Papa con "una misión" que aún no es pública.