El “sí” cubano al matrimonio para todos

Octubre 02, 2022
Origen: fsspx.news

Con casi el 67% de votos a favor, los cubanos dieron un rotundo "sí" a la reforma del Código de Familia, convirtiendo a la isla en el país número 34 en aprobar el matrimonio homosexual en el mundo.

¿El humo embriagador de los famosos habanos habrá afectado a los votantes cubanos? Lo cierto es que el referéndum destinado a promulgar un nuevo Código de Familia -el más progresista jamás visto en la isla- reunió un 66.87% de votos a favor, según los resultados finales anunciados el 26 de septiembre de 2022 por el Consejo Nacional Electoral.

La participación también fue masiva, alcanzando el 74.01% de los registrados.

El nuevo Código, que deroga el anterior que databa de 1975, ahora legaliza el matrimonio homosexual, autoriza la adopción de niños por parejas del mismo sexo y da luz verde a la subrogación (GPA) para todas las parejas.

El texto, ampliamente respaldado por el gobierno, define ahora el matrimonio como "la unión de dos personas", e introduce la posibilidad de reconocer padres y madres distintos de los biológicos.

"Se ha hecho justicia. […] Se tenía que saldar una deuda con varias generaciones de cubanos, cuyos proyectos familiares llevan años esperando esta ley", declaró con regocijo Miguel Díaz-Canel, el presidente cubano. "A partir de hoy seremos una mejor nación", agregó.

Estos resultados no sorprenden a nadie, dado el bombo mediático organizado por el ejecutivo varias semanas antes de las elecciones: spots publicitarios en radio y televisión, vallas publicitarias ensalzando la "diversidad", manifestaciones a favor del "sí", nada fue dejado al azar -con el dinero de los contribuyentes– para influir en la elección de los votantes.

Hasta la propia sobrina de Fidel Castro, Mariela Castro, prestó todo su apoyo para hacer triunfar una reforma contra la que la Iglesia no pudo hacer nada esta vez: recordemos que en 2018 y 2019, el obispado logró hacer retroceder el poder en un primer proyecto de reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo, denunciado como perteneciente al "colonialismo ideológico".

La política de ateísmo de Estado, implementada por Fidel Castro desde 1959 hasta la década de 1990, ha dejado sus huellas, permitiendo la acelerada secularización del Estado insular: en 2015, aunque el 60 % de los cubanos se declaraba católico, solo el 5 % practicaba la fe de su bautismo...