Estados Unidos: una diócesis estadounidense se opone a la ideología de género

Marzo 22, 2023
Origen: fsspx.news
Monseñor William Joensen

Monseñor William M. Joensen, obispo de la diócesis de Des Moines desde 2019, en Iowa (Estados Unidos), publicó siete reglas concretas contra la ideología de género, aplicables a partir del 16 de enero de 2023, en las 80 parroquias, 17 escuelas y 4 hospitales de su diócesis.

Los sacerdotes, maestros, padres y directores de escuelas pidieron a la diócesis que estableciera normas unificadas para todas las escuelas y parroquias. Para monseñor Joensen, con una larga experiencia como capellán universitario antes de su nombramiento como obispo, estas normas también podrían servir de ejemplo en otras diócesis.

Estas normas se presentan siguiendo un texto de seis páginas titulado "Guía y Políticas sobre la Identidad de Género" que fue publicado en el sitio web de la diócesis. El texto se divide en tres partes: "La Iglesia y su Misión en todo Tiempo y Lugar"; "La Disforia de Género y el Imperativo Pastoral de la Solicitud Compasiva"; "Resumen General de la Enseñanza Cristiana Católica sobre la Persona Humana".

"El objetivo no es solo preservar la doctrina, sino proteger a las personas, y en particular a los menores perjudicados por una ciencia errónea y por una ideología contraria a la naturaleza humana", recuerda el documento.

"Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres"

Las normas establecidas se basan en el principio del respeto al sexo biológico de las personas, porque están "fundadas en la revelación divina y en la enseñanza de la Iglesia según la cual nuestras identidades de hombre y mujer se establecen en el marco del plan providencial de Dios para la humanidad. El misterio de la sexualidad humana como componente clave de la identidad personal se recibe como un don creado por Dios que no estamos autorizados a cambiar".

Es por ello que prohíben al personal y a las instituciones el uso de pronombres distintos a los relacionados con el sexo real, se separarán los vestidores y baños de acuerdo al sexo biológico, y se prohibirá administrar bloqueadores de la pubertad en las instituciones católicas.

"Todos deben presentarse de una manera consistente con la dignidad que Dios les ha dado. En el caso de que exista un código de vestimenta o un uniforme, todas las personas deben seguir el código de vestimenta o portar el uniforme que coincida con su sexo biológico".

Contra la "angustia psicológica", la caridad católica

La diócesis estadounidense cita a la American Psychiatric Association, que demostró que la disforia de género es "la angustia psicológica que resulta de una incongruencia entre el sexo asignado al nacer y la identidad de género" (Diagnóstico de la disforia de género, 2022, Psychiatry.org).

También menciona al Papa Francisco quien se pregunta si "la llamada teoría de género no es la expresión de la frustración y la resignación, que busca anular la diferencia sexual porque ya no sabe cómo confrontarla. Sí, corremos el peligro de dar un paso atrás. La supresión de la diferencia crea un problema y no una solución" (Audiencia general, 15 de abril de 2015).

El texto de seis páginas es una presentación detallada de la posición católica sobre el sexo y el género. Ante una persona con disforia de género, explica, "se debe evitar con firmeza la discriminación y el trato hostil", pero la verdadera ayuda es "el acompañamiento en el camino de la sanación personal, la autoaceptación, la integración y la paz". (…)

"Cualquier respuesta que ratifique y refuerce la desconexión percibida entre el sexo biológico y la afiliación de género no es verdadera compasión". En resumen, el documento explica que "la caridad 'debe ser entendida, confirmada y practicada a la luz de la verdad', por lo que se debe alentar a tales personas a buscar la armonía entre su sexo biológico y su género, sin rechazar ni uno ni otro, sino recurriendo a Cristo y a los servicios médicos y psicológicos que tienen sus raíces en una auténtica antropología".

"Sería contrario al interés superior de la persona que los profesionales médicos, familiares, docentes o sacerdotes alienten y promuevan la extirpación de miembros sanos, la mutilación genital o el tratamiento hormonal", explica el texto, que afirma: "tales tratamientos, especialmente para los niños, son invasivos y disruptivos si se consideran los aspectos de la persona en su totalidad: biológicos, psicológicos y espirituales".

Frente a la ideología de género, la diócesis opone la realidad de la persona humana que "es unión cuerpo-alma, y ​​el cuerpo –creado como masculino o femenino– es un aspecto esencial de la persona humana. Existe una realidad compleja ligada al sexo de una persona, que involucra componentes físicos (es decir, gónadas y otras características obvias), psicológicos y sociales.

“Una persona sana es aquella en la que se integran estas dimensiones. El diagnóstico de disforia de género no justifica la modificación del propio cuerpo mediante terapias hormonales o mediante una cirugía; más bien, la persona tiene derecho a recibir amor y apoyo incondicional, así como atención psicológica y pastoral".

Las reacciones de los oponentes

El principal grupo de presión LGBT de Iowa emitió de inmediato una declaración acusando a la Iglesia de "odio" por hacer un uso indebido del género. En su opinión, solo las personas implicadas pueden determinar lo que es 'bueno' para ellas y nadie más.

E increpan: "Llamarlo compasión es confundir el odio con el amor. No se puede pretender ser compasivo mientras se maltrata a las personas y se les niega el acceso a los espacios bajo su responsabilidad". La portavoz del grupo de presión, Courtney Reyes, criticó además que las reglas "restringen la atención médica necesaria, obligan al personal a separar incorrectamente a los estudiantes y crean problemas de seguridad en los vestidores".

La senadora demócrata Claire Celsi se pronunció en contra de esta política diocesana, declarando al Des Moines Register que "muchas personas que exploran su identidad de género u orientación sexual a menudo son jóvenes y, a veces, recurren a maestros o administradores escolares para obtener apoyo. Pero las políticas establecidas por la diócesis ahora suprimen las escuelas como estos lugares de refugio".

El wokismo "una guerra contra la Iglesia católica"

El periodista Rod Dreher no dudó en elogiar la política de monseñor Joensen en The American Conservative el 17 de enero: "Es sorprendente pensar que reglas de sentido común como estas se consideran inusuales y valientes en estos días, pero ahí es donde estamos. ¡Felicidades a monseñor Joensen!

"¿Qué pasa si el Estado decide retirar los fondos públicos? Ya veremos. Pero demos las gracias por esta decisión. ¿Qué está sucediendo en sus diócesis? Monseñor Joensen no debería estar solo en esto".

En Twitter, el mismo día, Rod Dreher agregó: "¡Grandes noticias! La diócesis católica de Des Moines, Iowa, no se dejará intimidar por los ideólogos de género y los wokes. Bien por monseñor Joensen, pero no debería hacerlo solo".

Para Leo James Terrell, abogado de derechos civiles y consultor de Fox News, "esta es una guerra contra la religión. (...) El activismo woke se ha infiltrado en las escuelas públicas y sus próximos objetivos son las instituciones religiosas. Intentan esparcir el miedo".