Europa tiembla en Polonia

Octubre 10, 2021
Origen: fsspx.news
El Tribunal Constitucional de Polonia

El jueves 7 de octubre de 2021, en la fiesta de Nuestra Señora del Santísimo Rosario, el tribunal constitucional polaco dictaminó que una parte de los tratados europeos son incompatibles con la Constitución del país.

Mientras que, en Francia, Gérald Darmanin, ministro del interior, citó a monseñor de Moulins-Beaufort, quien presentó el secreto de confesión como superior a las leyes de la República, en Polonia, el tribunal supremo del país afirmó la primacía de la ley polaca sobre el derecho europeo.

La decisión que coloca a la ley polaca por encima de la ley europea

Según el tribunal constitucional de Polonia, algunos artículos de los tratados europeos son incompatibles con su Constitución nacional y entran en conflicto con la soberanía nacional.

Después de cuatro aplazamientos consecutivos, el tribunal finalmente decidió lo siguiente: "Los organismos europeos están actuando más allá de su competencia", declaró la presidenta del tribunal, Julia Przylebska. También denunció "la injerencia del tribunal de justicia de la UE en el sistema legal polaco".

El portavoz del gobierno, Piotr Müller, "tuiteó" después del fallo: "El veredicto de hoy del tribunal constitucional acepta esencialmente la solicitud del presidente del consejo de ministros Mateusz Morawiecki.

"La supremacía del derecho constitucional sobre otras fuentes del derecho se deriva literalmente de la Constitución de la República de Polonia. Hoy (una vez más) el tribunal constitucional lo ha confirmado claramente".

Más tarde añadió: "Debe subrayarse claramente que Polonia (sobre la base de los principios establecidos en la Constitución de la República de Polonia) respeta las normas vinculantes del derecho de la UE en la medida en que estén establecidas en las áreas explícita y claramente delegadas en los tratados de la UE".

Finalmente concluyó: "Una distribución clara y transparente de estas competencias es la base de la soberanía de los Estados miembros y del buen funcionamiento de la UE".

La reacción de la Unión Europea

Esta decisión forma parte de un enfrentamiento entre Polonia y la UE por las reformas judiciales iniciadas por el partido gobernante conservador nacionalista Ley y Justicia (PiS).

La Unión Europea (UE) reaccionó a esta decisión, afirmando estar lista para usar "todas las herramientas" a fin de preservar el derecho europeo, según el comisionado Didier Reynders.

El funcionario agregó que esta decisión "cuestiona" los principios del derecho europeo y el carácter vinculante de las decisiones de la justicia europea, que "constituyen el núcleo de la Unión". Su intervención se produjo luego de una reunión de los ministros de justicia de los estados miembros.

La otra cuestión que genera tensión se refiere al desembolso de fondos en favor de Polonia. La UE todavía no ha aprobado 23,000 millones de euros en subvenciones y 34,000 millones de euros en préstamos, y los ha dejado en suspenso hasta que se resuelva el caso judicial. El gobierno polaco ha calificado como "chantaje" esta actitud.

¿Se avecina el Polexit?

Este conflicto puede dar la impresión de que Polonia quiere salir de la UE. Pero Jaroslaw Kaczynski, director de PiS, declaró hace un mes que Polonia solo quiere acabar con la "injerencia" de la UE. "No habrá Polexit. (…) Vemos claramente el futuro de Polonia en la UE", afirmó.

Sin embargo, el vicepresidente del parlamento, Ryszard Terlecki, pidió recientemente "soluciones drásticas". "Los británicos han demostrado que la dictadura de la burocracia de Bruselas no era lo más conveniente para ellos. Por tanto, dieron media vuelta y se marcharon", dijo.

Cabe señalar, por un lado, que Polonia ha restringido severamente el aborto por una decisión reciente del tribunal constitucional y que, por lo tanto, ha sido fuertemente atacada por la administración de Bruselas. Es comprensible que uno de los puntos cubiertos por esta decisión se refiera a esta cuestión.

Por otro lado, afirmar que la ley europea es superior a la ley de los estados miembros es una forma de imponer una ideología que se desarrolla ante nuestros ojos: por ejemplo, la teoría de género. ¿Cómo podrían los estados soberanos aceptar que los valores inscritos en su Constitución sean transformados por los lobbies instalados en las cámaras europeas?

Finalmente, vale la pena formular la siguiente pregunta: en Francia, Gérald Darmanin, ministro del interior, así como Eric Dupond-Moretti denunciaron recientemente que no hay nada por encima de las leyes de la república, con motivo de una discusión sobre el secreto de confesión. ¿No han olvidado que existe el derecho europeo? Y que, en este caso, ha reemplazado al derecho divino.