
En Nochebuena, el Padre Hugues de Seréville, Padre Abad de los Hermanos de Nuestra Señora de las Nieves, después de un largo discernimiento de más de dos años, y bajo la benévola autoridad de su Padre inmediato, Dom Ginepro Riva, Abad de Tamié, en compañía del Padre Abad de Cîteaux, Dom Pierre André Burton, decidió por unanimidad y en un acto de fe consentido, aunque con el alma herida, poner fin a su vida comunitaria, para septiembre de 2022, fecha en la que se celebrará el Capítulo General de la Orden de los Cistercienses de la Estrecha Observancia (ocso).
La abadía trapense de Nuestra Señora de las Nieves, en el corazón de Ardèche, en la localidad de Saint-Laurent-les-Bains, cerrará sus puertas porque ya solo cuenta con diez monjes. Estos últimos se unirán a otra abadía de la Orden de los Cistercienses de la Estrecha Observancia.
Las altas montañas de Vivarais, entre Loira y Allier, albergaron monasterios cistercienses desde el siglo XII hasta la Revolución Francesa: Mazan, Les Chambons, Mercoire-en-Gévaudan. Durante siete siglos se vivió la vida cisterciense en estas casas de oración y caridad hasta el día en que la Revolución las destruyó y vendió las propiedades.
Uno de ellos, el Mas de La Felgère, antiguo granero de Les Chambons, fue comprado en 1791 por Jean Chalbos. Sus descendientes decidieron devolverlo a la Orden del Cister y presentaron la oferta a la Abadía de Notre-Dame d'Aiguebelle en la diócesis de Valence. La fundación se decidió el 5 de agosto de 1850, festividad de Nuestra Señora de las Nieves, advocación de Santa María la Mayor en Roma, que dio nombre al futuro monasterio.
El 16 de enero de 1890, el Padre Abad tuvo la alegría de acoger entre sus novicios a Charles de Foucauld, quien recibió el nombre de Hermano Alberico. Permaneció allí siete meses antes de incorporarse a la Trapa de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, en Akbès, cerca de Alepo, en Siria, fundado por Nuestra Señora de las Nieves en 1884. Volvería allí para ser ordenado sacerdote, en Viviers el 9 de junio de 1901.
Fue en Nuestra Señora de las Nieves donde, al día siguiente, celebraría su primera misa. Regresó al monasterio en 1911. Monje, una vez y para siempre, permaneció en la frontera de Argelia y Marruecos, ermitaño en el desierto, amigo y apóstol de los tuaregs. Murió asesinado, víctima del fanatismo musulmán en plena Primera Guerra Mundial, el 1 de diciembre de 1916.
En 1959, Dom Claudius Valor llevó a cabo la construcción de la hospedería, la restauración de los lugares habituales y la habilitación de las bodegas y locales para recibir a los numerosos huéspedes y ejercitantes de la abadía.
La Trapa de Nuestra Señora de las Nieves era conocida por acoger a los peregrinos de Santiago de Compostela. En 1982, Dom Claudius Valor cedió su lugar como Padre Abad a Dom Pierre-Marie Fayolle. El 22 de julio de 2003, el Padre de Seréville fue elegido Padre Abad.
En reacción a la noticia, Emile Louche, alcalde de Saint-Laurent-les-Bains, dijo que lamentaba la partida de los monjes y espera que su actividad de recepción continúe. Además, expresó su deseo, así como de los habitantes de los municipios vecinos apegados a la presencia de los monjes, que una comunidad religiosa pudiera hacerse cargo de la abadía.