Francia: Notre-Dame de París debería reabrir sus puertas en diciembre de 2024

Junio 08, 2023
Origen: fsspx.news

La reapertura oficial de la catedral de Notre-Dame de París está prevista para el 8 de diciembre de 2024, en la solemnidad de la Inmaculada Concepción. El 15 de abril de 2019, la catedral, que en ese entonces se encontraba en proceso de restauración, se incendió. La aguja, todo el techo que cubría la nave, el coro y el crucero se derrumbaron, suscitando emoción y asombro en todo el mundo.

Hoy, después de dos años dedicados al aseguramiento del edificio, a los estudios de proyecto, a la preparación y adjudicación de licitaciones, se están realizando trabajos de limpieza y restauración en el interior. El trabajo de restauración de la aguja y las estructuras de madera representa la etapa más impresionante.

Hasta finales de 2023, la aguja de la catedral se elevará gradualmente hacia el cielo a medida que se construye. En efecto, la instalación de su parte inferior, el taburete, se completó el 15 de abril de 2023, cuatro años después del incendio. Esta base es una construcción de madera mediante la cual se ancla la aguja en los cuatro grandes pilares de las esquinas del crucero.

Con una dimensión de 15 metros de largo, 13 metros de ancho y 6 metros de alto, determina la estabilidad de la estructura de 66 metros de altura, que culminará a 96 metros del suelo. La catedral recuperará así su aguja, reconstruida de forma idéntica a la anterior: en roble, piedra y plomo, diseñada por el arquitecto Eugène Viollet-le-Duc.

Con la limpieza de los muros, las decoraciones y las bóvedas, la restauración del recinto del coro, obra maestra del siglo XIV, la piedra ha recuperado su pureza y las pinturas de las capillas su resplandor original.

"Los dos brazos del crucero están en su estado final. Los dos primeros tramos de la nave también ", declaró el general Jean-Louis Georgelin, presidente del establecimiento público responsable de la restauración de la catedral de Notre-Dame de París. Los primeros vitrales que habían sido retirados fueron reinstalados, "no porque estuvieran rotos, sino porque había que limpiarlos", explicó. Esto nunca se había hecho desde su instalación.

Philippe Villeneuve, arquitecto jefe de los monumentos históricos a cargo de Notre-Dame de París, precisó que en 2024, "cuando se pueda ingresar nuevamente a la catedral, cinco años después del incendio, no reconoceremos Notre-Dame de París, pues estará completamente deslumbrante por la luminosidad de las piedras, pinturas, vitrales, candelabros. Notre-Dame estará irreconocible y exactamente como podría haber sido en el momento en que Viollet-le-Duc completó su trabajo".

"En cuanto al mobiliario litúrgico y el diseño de las bancas, los diversos artistas fueron preseleccionados a principios de año", declaró monseñor Olivier Ribadeau-Dumas, rector de la catedral. Los artistas encargados del mobiliario litúrgico presentaron su proyecto el 23 de mayo.

Monseñor Laurent Ulrich, arzobispo de París, también se reunió con los artistas para decirles lo que espera de los trabajos, recordarles las dimensiones litúrgicas y funcionales de cada objeto, integrándose además en una historia que comenzó hace más de 850 años. El 13 de julio se reunirá la Comisión Nacional del Patrimonio y la Arquitectura (CNPA) para analizar el proyecto propuesto por la diócesis",señaló.

En 2024, comenzará la tercera fase de las obras: el exterior de los cruceros, el ábside y la torre sur, la reconstrucción del atrio y el acondicionamiento del entorno. Antes del incendio, la catedral atraía a 12 millones de fieles y visitantes cada año. Notre-Dame celebra este año el 860 aniversario de su construcción.