Francia: "Vencer o Morir", odiada por la crítica, aclamada por el público

Marzo 16, 2023
Origen: fsspx.news

Con su estreno en los cines, el 25 de enero de 2023, la película del Puy du Fou dedicada al general de la Vendée, François Athanase Charette de La Contrie, desató una oleada de terribles críticas por parte de la prensa política y religiosamente correcta. Sin embargo, según el sitio AlloCiné, del 25 de enero al 1 de febrero más de 107,000 espectadores la han visto en el cine.

A pesar de la advertencia de Télérama del 24 de enero: "Vencer o Morir, una película de Puy du Fou tan mala que hasta los monárquicos la odiarán". La revista de los biempensantes incluso agrega: "Esto no es una película, sino un producto derivado.

"El parque temático de Puy du Fou se embarca en la producción cinematográfica con la adaptación a la gran pantalla de uno de sus espectáculos estrella, Le Dernier Panache, una oda a la gloria del general y 'mártir' François Athanase Charette de La Contrie (1763- 1796), presentada ante unos 12 millones de espectadores desde su estreno.

"Vencer o Morir también fue financiada por Studio Canal con la bendición de su gran jefe, el algo rígido católico Vincent Bolloré, y es distribuida en salas por Saje, compañía especializada en obras de contenido cristiano. Por lo tanto, podríamos esperar una visión orientada como mínimo a las guerras de la Vendée.

"Y desde este punto de vista, al menos, no estamos decepcionados: '¡Sus à la Gueuse!', como decían los monárquicos de la época, y luego sus descendientes de extrema derecha en la década de 1930 para destruir los logros de la Revolución Francesa".

A pesar de este rechazo, y quizás a causa de él, muchos espectadores han visto la película para formarse su propia opinión. Como un corresponsal de AlloCiné que escribió el 25 de enero: "Leer la prosa [de Libération] me dio muchas ganas de verla".

El 25 de enero, Le Monde denunció una "mala película histórica" y lamentó la falta de "vigor hollywoodiense", olvidando que la película, que fue filmada en 18 días y con un presupuesto de 3.5 millones de euros, no contó con la generosidad de los productores de películas estadounidenses que "el diario de referencia" evidentemente aprecia.

En el Boulevard Voltaire, el 27 de enero, Stéphane Buffetaut recuerda algunos hechos y cifras que la cancel culture quiere hacer olvidar: "El lanzamiento de la película Vencer o Morir, dedicada al caballero de Charette y a las guerras de la Vendée, desató la furia vengativa de la crítica de izquierda.

"Nada que deba sorprender, porque estos especialistas en la tergiversación histórica y el revisionismo marxista-leninista no podían tolerar que se mostrara al público en general cuál fue la realidad de la Revolución Francesa desde el establecimiento de la tiranía jacobina.

"A modo de inauguración, la primera República alentó las masacres de septiembre (2 al 7 de septiembre de 1792) donde mujeres, niños, religiosos y presos fueron descuartizados con salvajismo. Era necesario golpear con terror a quienes tenían la inclinación de oponerse al nuevo régimen resultante del derrocamiento del orden constitucional. El Terror "legal" no tardaría en seguir".

El representante electo de la Vendée precisa: "El diario Libération ironiza sobre los "malos republicanos" y los "buenos monárquicos". Pero, de hecho, cuando los republicanos exterminaron en pocos meses a doscientas mil personas (hombres, mujeres, niños y ancianos), es lícito considerar que fueron muy "malos". En mi propio pueblo de la Vendée, una de las columnas infernales masacró a ciento dos personas.

"Un revolucionario que llevaba un cuaderno preciso de los horrores precisa: "El fusilamiento de Apremont acabó con la vida de setenta y cinco hombres y veintisiete mujeres, en total ciento dos" y añade que, entre las mujeres, había "tres chicas muy lindas y varias mujeres embarazadas. Todas fueron fusiladas sin reserva". Sí, en efecto, es bastante "desagradable", y esto se repitió en toda la Vendée".

Y expresa un deseo: "La República Francesa, a la que le gusta arrepentirse y que, desde 1990, ha hecho de la negación de los crímenes contra la humanidad un delito punible, haría bien, en lo que respecta a la Vendée, en aplicarse a sí misma su propia legislación". 

El 31 de enero, el periódico Causeur expresa que la crítica cinematográfica-ideológica contra Vencer o Morir parece adoptar los acentos de los acusadores públicos de los tribunales revolucionarios: la más fuerte y larga sobre Vencer o Morir, en realidad es disfrutable: "Ver en un mismo espíritu a Libération, Télérama o incluso Le Monde juntando los codos para designar al que escupiría más fuerte y durante más tiempo sobre Vencer o Morir, en realidad tiene algo de agradable.

Y concluye: "Es, en definitiva, lógico: si, 230 años después de la Revolución, millones de visitantes vienen cada año a visitar el Parc du Puy du Fou, sabiendo muy bien lo que encontrarán allí, no es de extrañar que algunos locos deploren aún hoy que los chuanes y los vendeanos no hayan sido completamente exterminados, y con ellos, todos los valientes franceses que se rebelaron contra los sanguinarios revolucionarios".

Después de 6 semanas en exhibición Vencer o Morir supera las 300,000 entradas.