La Orden de Malta ha elegido a su nuevo Gran Maestre

Mayo 09, 2023
Origen: fsspx.news
Juramento del nuevo Gran Maestre

El Soberano Consejo de Estado de la Orden de Malta eligió al 81º Gran Maestre de su historia. Fra' John Dunlap es el primer canadiense en ocupar este cargo. Tendrá, entre otras cosas, la delicada misión de velar por la correcta aplicación de la nueva carta constitucional impuesta por Roma.

Los 99 caballeros electores, procedentes de 18 países diferentes, se reunieron el 2 de mayo de 2023 en Roma, en la Villa Magistrale, sede institucional de la Soberana Orden de Malta. Sobre la base de una terna presentada por los caballeros profesos, el nombre de Fra' John Dunlap obtuvo al día siguiente la mayoría de los votos.

El elegido se dirigió inmediatamente a la iglesia de Santa María del Priorato para prestar juramento a manos del cardenal Silviano Tomasi, delegado especial del soberano pontífice ante la Orden.

Nacido en 1957, jurista de renombre internacional, Fra' Dunlap fue elegido miembro del Consejo Soberano en 2009 antes de ser nombrado lugarteniente del Gran Maestre por Roma tras la repentina muerte de Fra' Marco Luzzago. Es el primer Gran Maestre nacido en el continente americano.

El nuevo patrón de la orden fundada en 1048 para ayudar a los peregrinos de Tierra Santa ante la amenaza islámica, aceptó su nuevo cargo animado por un "profundo espíritu de servicio, y con la solemne promesa de un compromiso constante" al servicio de los caballeros.

Esta elección - hay que reconocerlo- no es una sorpresa para nadie: el nuevo Gran Maestre ha demostrado suficientemente su fidelidad al Vaticano, apoyando constantemente los esfuerzos de reforma encabezados directamente, y a menudo sin miramientos, desde la Casa Santa Marta.

Una reforma cuyo objetivo declarado es reafirmar la primacía del carácter religioso de la Orden de Malta, y así asegurar indirectamente un mayor control de la Santa Sede, lo que, para algunos opositores, iría en contra de la independencia de una institución que sigue siendo sujeto de derecho internacional.

Sin embargo, la polémica no es nueva puesto que ya, en 1953, el problema había sido planteado por el Papa Pío XII, quien entonces recordó los "dos aspectos" de una Orden "soberana por un lado y religiosa por el otro", precisando que estas dos dimensiones estaban "íntimamente unidas entre sí".

Una referencia que el Papa Francisco cita con gusto en su decreto del 3 de septiembre de 2022, y que concluye con la reafirmación clara de la primacía del carácter "religioso" de la Orden, y por tanto de su dependencia de la Santa Sede.

Fra' Dunlap tendrá que continuar la obra de pacificación de su Orden en "la observancia de la fe y el servicio de los pobres", dos cuestiones fundamentales de uno de los últimos vestigios de la cristiandad medieval.