
El presidente de Letonia, Egils Levits, anunció el 5 de septiembre la presentación al Parlamento de varias enmiendas legislativas destinadas a separar la Iglesia ortodoxa letona (EOL) del Patriarcado de Moscú, del que depende hasta el día de hoy.
Por lo tanto, el gobierno letón anunció que procederá con la "autonomización" de la EOL con respecto a la Iglesia ortodoxa rusa, al tiempo que aseguró no querer interferir en la fe ortodoxa ni en la vida litúrgica.
"Por razones de seguridad nacional"
La razón invocada es de mucho peso: la seguridad nacional. Y las consecuencias serían una modificación de los estatutos de la EOL y especialmente la declaración de autocefalia de esta Iglesia, lo cual, en la doctrina ortodoxa, implica total independencia respecto a otra autoridad.
El Patriarcado de Moscú protestó de inmediato, argumentando que era deplorable que un parlamento laico, al proclamar la autocefalia de la EOL, asumiera la tarea de resolver cuestiones eclesiásticas internas dentro de la ortodoxia en Letonia. El Patriarcado condenó la injerencia flagrante de las autoridades seculares en los asuntos internos de la Iglesia.
Ahora, la toma de posesión del titular de la EOL, así como de sus obispos, ha sido oficialmente anunciada por la presidencia del Estado, y esta misma oficina -con base en la información comunicada a la EOL- tiene derecho a declarar la revocación de estas personas de sus funciones.
Este procedimiento "permite que la elección se realice de conformidad con las disposiciones legales y la seguridad nacional del país". El proyecto de ley "fortalecerá el papel de la EOL y permitirá la consolidación de la sociedad letona", ya que el estatus de Iglesia autocéfala "eliminará la influencia del Estado agresor ruso", lo cual "responde a los requisitos de la seguridad nacional de Letonia".
El Parlamento aprueba la ley
El Parlamento de Letonia aprobó las enmiendas a la Ley EOL mediante una votación el 10 de septiembre. El presidente Egils Levits afirmó que de esta manera se restablecerá el estatus histórico de la EOL.
"El rechazo de cualquier conexión con el Patriarcado de Moscú es un tema importante para nuestros ortodoxos, toda la sociedad letona y la seguridad nacional. En un Estado letón independiente, democrático y legal, nuestros ortodoxos necesitan su propia Iglesia libre e independiente. Esta fue, es y siempre será la posición del Estado letón".
Las enmiendas adoptadas establecen el estatus autocéfalo de la EOL con todas sus diócesis, parroquias e instituciones. Al mismo tiempo, las notas en el proyecto de ley indican que las modificaciones legales no se refieren a cuestiones canónicas.
La EOL tiene hasta el 31 de octubre para que sus estatutos cumplan con los nuevos requisitos de la ley.
Este episodio interno de la ortodoxia muestra por enésima vez la estrecha dependencia de los ortodoxos frente al poder secular. Basta una ley para cambiar el estatuto jurídico de la Iglesia ortodoxa de un país, así como las relaciones canónicas que esta mantiene con las demás Iglesias, igualmente dependientes de su propio gobierno.
Esto muestra la evidente falta de universalidad, o para decir la palabra, de catolicidad –que quiere decir universal– de estas Iglesias, catolicidad que es, sin embargo, una nota que permite reconocer a la verdadera Iglesia de Cristo.