"No hay dos papas", dice Benedicto XVI

Marzo 03, 2021
Origen: fsspx.news
Francisco y Benedicto XVI, el 28 de noviembre

El 27 de febrero de 2021, el Papa emérito concedió una entrevista exclusiva a la prensa italiana, ocho años después de la entrada en vigor de su renuncia al pontificado soberano. Benedicto XVI repasó estos ocho años y ofreció su análisis de los acontecimientos recientes.

"Solo hay un Papa, no dos". La voz que dijo estas palabras al editor de Corriere della Sera es débil, pero la mente sigue siendo ágil. Joseph Ratzinger se encuentra sentado en el salón del primer piso del monasterio Mater Ecclesiae, donde se retiró del mundo en marzo de 2013.

Luciano Fontana no llegó con las manos vacías: le obsequió al expontífice romano dos caricaturas que Emilio Giannelli, dibujante de Corriere, le hizo especialmente. El rostro del huésped de Mater Ecclesiae se ilumina al verlas: "Este Giannelli es una persona ingeniosa", dice con una sonrisa.

Luego Benedicto XVI retoma el tema de su renuncia hace ocho años: "fue una decisión difícil. Pero la tomé con pleno conocimiento de los hechos, y creo que hice bien", explica.

El predecesor de Francisco recuerda la confusión que provocó su partida: "Algunos de mis amigos más 'acérrimos' todavía están enojados, no quisieron aceptar mi decisión. Y pienso en las teorías que siguieron: algunos dijeron que era por el escándalo de Vatileaks, otros que era una conspiración del lobby gay, y otros incluso dijeron que era por el caso de [Monseñor] Richard Williamson. Todos los que apoyan estas teorías quieren creer que no fue una decisión consciente. Pero mi conciencia está bien".

En Mater Ecclesiae, la vida avanza a buen ritmo: todos los días se lee la prensa, debidamente seleccionada por las oficinas del Vaticano. L'Osservatore Romano, el Corriere della Sera y otros dos periódicos alemanes llegan en su versión impresa a diario.

En la mesa, a menudo hablamos de política. Además, el Papa Emérito confió que siente curiosidad por conocer a Mario Draghi, el nuevo presidente del Concilio italiano: "esperemos que pueda resolver la crisis, es un hombre muy respetado en Alemania", señaló.

Cuando se le preguntó sobre la próxima visita del Papa Francisco a Irak, su expresión se tornó seria, incluso preocupada: "Creo que este es un viaje muy importante, lamentablemente llega en un momento sumamente difícil, lo que lo convierte en un viaje peligroso; por razones de seguridad, y también por el Covid-19. Por no hablar de la inestabilidad de este país. Acompañaré a Francisco con mi oración".

Sobre el nuevo jefe del Ejecutivo estadounidense, el Papa Emérito eligió bien sus palabras y demostró que no ha perdido ni un ápice de su habilidad diplomática: "Es cierto que es católico y practicante. Y personalmente, está en contra del aborto", precisó.

"Pero como presidente, tiende a presentarse en continuidad con la línea del Partido Demócrata, y en lo relativo a la teoría de género, aún no hemos captado su posición", evocando con medias palabras la desconfianza y hostilidad de una parte del episcopado estadounidense hacia Joe Biden.

Termina la entrevista. El expontífice romano se despide de Luciano Fontana, y con una sonrisa le agradece, señalando los dos dibujos de Giannelli sobre la mesa.

En el primero, el dibujante plasmó un Benedicto XVI abrazando simbólicamente una plaza de San Pedro atestada, mientras que Francisco está frente a una plaza desierta, debido a las limitaciones sanitarias vinculadas al Covid-19: pero mucho antes de la llegada de la pandemia, el Papa argentino ya no atraía multitudes.

En el segundo dibujo, Benedicto XVI confía las llaves de la Iglesia católica a un Papa Francisco con el ceño fruncido, mientras su antecesor le da toda una serie de recomendaciones.

Realmente, en Roma, la línea entre la ficción y la realidad, ¡tiene el grosor de una hoja de papel!