
Eddy Hanquier, profesor de literatura en el Instituto Universitario San Pío X, autorizó a la revista Plaisir de Lire a reproducir el texto de su conferencia pronunciada el 15 de noviembre de 2021 como parte de las Conferencias de los lunes llevadas a cabo en el Instituto. Presentamos un extracto del texto completo que puede encontrar íntegramente en Plaisir de Lire n°199 (junio de 2022) y siguientes.
"Bourget se dedicó a tratar de manera magistral las dos grandes cuestiones que, en retrospectiva, parecen tener una gran responsabilidad en el peligro, incluso en el colapso, de nuestra civilización cristiana.
"Estas dos grandes cuestiones son, en primer lugar, el enfoque cientificista de los fenómenos, y luego, el enfoque modernista de la religión cristiana. La primera, la abordó en Le Disciple, evaluando los estragos de la misma; la segunda, en Le Démon de Midi, protagonizada por un sacerdote modernista.
"Estos dos errores han introducido un increíble desorden en nuestra percepción de los fenómenos naturales y sobrenaturales. El modernista juzga el valor y la verdad de los dogmas religiosos tomando su vida y el sentimiento que tiene de las cosas, como única referencia. Su experiencia se convierte en la única referencia para juzgar la realidad y verdad del dogma religioso, su verdad personal trasciende la Verdad revelada, el hombre se convierte en juez de Dios.
"Es una inversión monstruosa, una revolución absoluta. Bourget lo muestra en Le Démon de Midi, que es una novela muy instructiva sobre el tema, pero de la que nos será imposible hablar hoy en el marco de esta única conferencia.
"Antes de continuar con el cientificismo, quisiera que recordáramos esto: Bourget nos describe a través de una vida lo que es preciso llamar la deflagración de estas monstruosas ideas. Y solo podía hacer esto a través de las novelas porque las novelas cuentan historias, retratan vidas, que por lo tanto son susceptibles de ser afectadas por ideas y sistemas.
Y eso es lo que básicamente cuentan las novelas de Bourget: la aventura trágica y propiamente moderna de vidas atravesadas por ideas modernas. (…)
"El término cientificismo fue acuñado en 1898 -un año antes de la publicación de Le Disciple- por el escritor, muy célebre en aquella época, Romain Rolland, contra un movimiento de pensamiento según el cual el conocimiento científico permitiría resolver todos los problemas filosóficos, problemas sociales, morales, políticos de la humanidad.
"Para el cientificista, la ciencia podría remplazar cualquier otra disciplina, volviendo inútil, por ejemplo, la contribución de la filosofía o la teología. Otorgaría la primacía a las ciencias experimentales.
"La importancia de la novela de Bourget es mostrar aquello que puede predisponer a un alma al cientificismo y mostrar cómo puede desarrollarse peligrosamente.
"¿De qué trata Le Disciple?" Cuenta la historia de un filósofo, Adrien Sixte, que, mientras se dedica únicamente a sus libros, un día se entera de que el joven que se hace llamar su discípulo, un tal Robert Greslou, está supuestamente involucrado en un crimen.
"La historia de este crimen es relatada por la confesión que le hace su discípulo, y donde relata el experimento que realizó con una joven... siguiendo fielmente las ideas del maestro. Experimento que llevará a esta joven al suicidio".
Plaisir de Lire – 57 route Nationale 80160 Flers-sur-Noye. Contacto: [email protected] – Trimestral. Abono anual: 21€.