Procesión del rosario por el 450 aniversario de Lepanto

Octubre 13, 2021
Origen: fsspx.news

El sábado 9 de octubre de 2021, tuvo lugar por la tarde una gran procesión del rosario en la localidad de Einsiedeln, Suiza, adornada con estandartes y animada por una fanfarria al son de himnos y oraciones.

En la procesión participaron 800 personas, entre ellas muchos jóvenes. La ocasión fue el 450 aniversario de la victoria de los cristianos en la batalla de Lepanto contra la flota otomana el 7 de octubre de 1571, a pesar de una desventaja numérica considerable, que evitó la amenaza de una invasión islámica en Europa.

Tanto las autoridades seculares como las eclesiásticas atribuyeron la victoria a una fuerza sobrenatural gracias al rezo del rosario.

La procesión solemne fue inaugurada por la cruz y los monaguillos, seguidos de estandartes, una estatua de San José, numerosos sacerdotes y religiosos, jóvenes, scouts y familias.

En medio de la procesión, una gran estatua de Nuestra Señora de Fátima, decorada con flores, iba acompañada por cuatro guardias suizos.

Se distribuyeron a los transeúntes folletos con información sobre la batalla naval de Lepanto y "kits de rosarios" que consistían en un rosario y un folleto explicativo.

La victoria en Lepanto gracias al rezo del rosario

Durante la mayor batalla de galeras de la humanidad, el 7 de octubre de 1571, en el Estrecho de Lepanto -actualmente Grecia- la Liga Santa, bajo el mando de Don Juan de Austria, triunfó sobre el ejército otomano de Alí Pacha, gran potencia marítima de la época, invicta durante 100 años.

Mientras que 110 barcos se hundieron en el lado otomano, la flota cristiana perdió solo 13 barcos. La cristiandad, exhortada por el Papa San Pío V, rezó intensamente el rosario durante el combate. Esta victoria contundente e inexplicable se atribuyó a la intercesión de la Madre de Dios obtenida a través del rezo del rosario.

Un año después, el Papa San Pío V introdujo la fiesta de María de las Victorias, que pronto fue rebautizada como "fiesta del Rosario" y desde entonces se celebra cada año el 7 de octubre en memoria de esta victoria obtenida a través del Rosario.

Acción de gracias y súplica

El Padre Lukas Weber explicó a los participantes: "Queremos honrar a Nuestra Santísima Madre con esta procesión solemne y agradecerle su protección celestial en aquella hora decisiva del cristianismo. Si hace 450 años muchos soldados no hubieran estado dispuestos a dar su vida por la fe cristiana, la Europa cristiana habría sido conquistada por el islam".

Los tiempos actuales deben ser encomendados a nuestra Madre celestial. Porque hoy el cristianismo se ve nuevamente amenazado por muchos peligros, incluido el ateísmo y la apostasía general. A través de esta procesión, confiaron todas sus necesidades a su Madre en Einsiedeln.

La tradición en Einsiedeln

La procesión forma parte de una tradición muy antigua en Einsiedeln: durante siglos, fue costumbre organizar una procesión solemne del rosario que recorría Einsiedeln con motivo de la fiesta del Rosario a principios de octubre para conmemorar la victoria de Lepanto. Esta tradición se perdió después del Concilio Vaticano II.