Rusia lanza un ultimátum a Israel

Abril 23, 2022
Origen: fsspx.news
La catedral ortodoxa de la Santísima Trinidad en Jerusalén

El presidente ruso, Vladimir Putin, exigió el 17 de abril de 2022, en una carta al primer ministro Naftali Bennett, que la iglesia Alexander Nevsky, ubicada en la Antigua Ciudad de Jerusalén, sea transferida de inmediato a Rusia.

El ultimátum de Putin pone al estado hebreo en una situación difícil: corre el riesgo de desencadenar una confrontación diplomática con Rusia si se niega, pero en el caso contrario, corre el riesgo de recibir una ola de críticas de toda la comunidad internacional.

La reactivación de la disputa sobre la iglesia Alexander Nevsky se produce ahora que Rusia ha expresado su enfado por la postura de Israel sobre su invasión de Ucrania. El 17 de abril, el embajador Alexander Ben Zvi fue citado al Ministerio de Relaciones Exteriores de Moscú para aclarar las declaraciones del ministro Yair Lapid.

"Hubo un intento mal camuflado de aprovechar la situación en Ucrania para desviar la atención de la comunidad internacional de uno de los conflictos sin resolver más antiguos: el conflicto palestino-israelí", declaró el ministerio ruso.

Un pasado problemático

La iglesia, fundada por Rusia en el siglo XIX, está en manos de la Sociedad Ortodoxa Palestina, que forma parte de la Iglesia ortodoxa rusa en el extranjero, independiente del Patriarcado de Moscú. La iglesia Alexander Nevsky, también conocida como la catedral de la Santísima Trinidad, es un activo importante de la Iglesia ortodoxa rusa en Jerusalén, ubicada en el corazón del barrio cristiano.

El lugar sagrado fue noticia en 2019, después de que Naama Issachar fuera encarcelada en Moscú por posesión de cannabis en territorio ruso. Para liberar a la joven israelí, Netanyahu le prometió a Putin la iglesia Alexander Nevsky.

Rusia posee esta propiedad de facto desde 1890. Bajo el Imperio Otomano, fue reconocida como perteneciente al "glorioso reino ruso". Moscú exigió en 2017 que Israel reconociera la designación otomana del sitio. En 2020, Netanyahu dictaminó que la disputa entraba en la categoría de "lugares sagrados" y, por lo tanto, no podía resolverse en los tribunales.

Poco después, el comisionado israelí del registro de la propiedad en efecto registró al gobierno ruso como propietario del complejo Alexander Nevsky.

Una Comisión que no se reúne

Sin embargo, bajo la nueva administración de Bennett, un fallo de la Corte Suprema suspendió el reconocimiento final. En 2021, se creó un comité para determinar la propiedad, el cual aún no se ha reunido.

La impaciencia rusa ha resurgido y la carta de Putin fue revelada por Sergei Stepashin, ex primer ministro ruso y jefe de la asociación a cargo de los activos rusos en Medio Oriente.

Este último criticó a Israel por bloquear el conflicto de la iglesia Alexander Nevsky a causa de la guerra en Ucrania. "Estamos luchando por la devolución de esta propiedad: ya casi lo habíamos logrado, encontramos todos los documentos históricos, pero con la situación con Ucrania, Israel se comportó como lo hace a menudo: juega con ambos bandos, juega al ping-pong con todos", declaró el diplomático ruso.

Alex Tanzer, comentarista de asuntos rusos, afirma que la guerra en Ucrania y las sanciones occidentales han transformado la disputa sobre la iglesia Alexander Nevsky, de un conflicto local a pequeña escala en un conflicto internacional. Transferir esta propiedad simbólica a manos rusas en este momento podría tener graves consecuencias diplomáticas para Israel.