Una reliquia excepcional será expuesta en Cahors, Francia

Enero 04, 2019
Origen: fsspx.news

Una reliquia excepcional que se usó para cubrir el rostro de Cristo después de su crucifixión será expuesta en Cahors, Francia, para el 900 aniversario de la catedral.

Todo, o casi todo, se ha dicho ya sobre la Sábana Santa de Turín, pero ¿cuántos de nuestros lectores conocen el Santo Lienzo? Se trata de una tela funeraria que se cree que se usó para cubrir el rostro de Nuestro Señor después de que fue bajado de la Cruz.

El Santo Lienzo se ha conservado en su relicario, una obra maestra del tesoro de la catedral de San Gausberto, durante los últimos 900 años. Ha sobrevivido intacto a los episodios más dramáticos de la historia francesa, lo cual ya es en sí mismo un milagro.

¿Qué tan auténtica es esta excepcional reliquia?

Según la tradición, la reliquia fue adquirida por Carlomagno, quien la presentó a Ayma, el obispo de la ciudad de Cahors, en el año 803. Otra fuente dice que llegó a Cahors más tarde, y fue colocada por el obispo Géraud de Cardaillac, a su regreso de Tierra Santa en el siglo XII.

La comunidad científica ya ha analizado este lienzo funerario. El famoso egiptólogo Jean-François Champollion lo examinó en 1844, y llegó a la conclusión de que la tela estaba hecha de lino egipcio y era característica de los primeros siglos del cristianismo.

Más recientemente, Isabelle Rooryck, curadora de Heritage, explica que las manchas de sangre en la tela son similares a las del Sudario de Turín, y señala que las similitudes son tan sorprendentes que hacen creer que ambas telas se usaron en el mismo cuerpo:

Se puede ver una gran mancha de sangre en el interior del lienzo que lo atraviesa en la parte inferior de la mejilla derecha, el mismo lugar donde el Sudario de Turín muestra que la barba fue desgarrada. También se puede ver una herida en el arco de la ceja izquierda, la cual puede considerarse como la misma herida que se ve en la Sábana Santa. Varias otras marcas de sangre más pequeñas muestran las heridas infligidas por una corona de espinas.

No hay nada sorprendente en el número de reliquias que la Tradición asocia con el entierro de Cristo; San Juan, testigo ocular del sepulcro vacío en la mañana de Pascua, escribe en su Evangelio: "Llegó luego Simón Pedro, entró en el sepulcro y vio las fajas puestas allí, y el sudario, que había estado sobre su cabeza, puesto no con las fajas, sino en lugar aparte, enrollado."  (Jn. 20: 6-7)

Un nuevo relicario

La reliquia es exhibida en Cahors para las ceremonias de ordenación, las cuales se han vuelto muy raras en nuestros días de descristianización. El Santo Lienzo se llevará excepcionalmente en procesión el sábado de Pascua, 27 de abril de 2019, en su nuevo relicario de bronce dorado. En la parte superior hay una cúpula decorada con ángeles y la figura de San Didier, uno de los obispos de Cahors, Carlomagno y el papa Calixto II.