Viktor Orban se erige como el defensor de la Europa cristiana

Febrero 26, 2019
Origen: fsspx.news

Durante su discurso anual sobre el estado de la Nación, el primer ministro húngaro habló sobre la causa de los males que, en su opinión, están afectando al continente europeo. También aprovechó la ocasión para presentar una serie de medidas cuyo fin es impulsar la tasa de natalidad en su país.

Como suele ser su costumbre, Viktor Orban no se anduvo con rodeos en sus declaraciones: "un mundo cristiano-musulmán está surgiendo en los países de inmigración, con el número de cristianos en constante declive", se lamentó.

¿Quiénes son los responsables? En su opinión, habría que voltear la mirada hacia "la izquierda europea, que se ha convertido en la defensora de los especuladores, de la ciudadanía mundial, del gobierno mundial, de la migración mundial, la sepulturera de las naciones, de la familia y de la vida cristiana."

El discurso sobre el estado de la Nación tuvo lugar unos meses antes de las elecciones al parlamento europeo, cuyo desafío fue recordado por el jefe del gobierno húngaro: "Europa ha llegado otra vez al punto en que tenemos que defender nuestra identidad húngara, nuestra herencia cristiana", declaró.

Para frenar la ralentización demográfica que golpea a su país - Hungría tiene una de las tasas de fecundidad más bajas de la OCDE (1.49 niños por mujer) - Viktor Orban anunció un plan de apoyo a las familias para promover la natalidad.

Estas medidas incluyen un esquema de préstamo específico para mujeres menores de 40 años, la exención de impuestos para las madres de cuatro niños, el compromiso de crear guarderías para todos los niños antes del 2022 y proveer asistencia social para los abuelos que se hacen cargo de sus nietos.

Viktor Orban recordó a sus vecinos europeos que acusan al líder húngaro de no ser más que un populista que conduce a su país hacia un callejón sin salida, que el salario mínimo se ha duplicado en Hungría en los últimos diez años y que "el crecimiento de la economía húngara ha llegado casi al 5%". No todos los países europeos pueden presumir de lo mismo.