18ª Misión Rosa Mystica del 2 al 9 de febrero de 2025 (5)

Fuente: FSSPX Actualidad

Últimos días de la 18ª Misión Rosa Mystica.
De la pluma de nuestra corresponsal especial en Filipinas.

Baluntay y Poblacion

¡Los tres últimos días de la misión son menos aventureros! En cambio, la actividad médica es más intensa. Se acabaron las peligrosas ascensiones a las montañas, ahora se visitan los barangays de la llanura de Alabel. La densidad de la población es muy alta y la miseria, física y moral, parece más sórdida que en las montañas.

En Baluntay, el islam está muy presente, un islam militante que se desarrolla bajo la influencia de las corrientes islamistas radicales. En efecto, en la isla de Mindanao, más del 20% de la población es musulmana. Tras largos años de sangrientos conflictos y negociaciones, en 1989 se creó una región autónoma musulmana, sustituida en 2019 por la región autónoma de Bangsamoro.

La región de Sarangani, donde opera la Misión Rosa Mystica, no está incluida en esta región autónoma situada más al noroeste de la isla, pero la presencia musulmana es importante, sobre todo en las llanuras y en las regiones costeras.

Muchas mujeres e incluso niñas que llevan el hiyab han frecuentado la misión. Su carácter abiertamente católico no las ha disuadido. Está abierta a todos, por supuesto. Pero Yolly, la enfermera permanente de ACIM-Asia, ha notado que nuestra identidad católica ha alejado a los islamistas más convencidos. La presión del proselitismo y del número es fuerte.

Muchas mujeres bautizadas como católicas se convierten al islam por matrimonio. ¡Pero Nuestra Señora de los Pobres no se ha desplazado de las Ardenas a Filipinas por nada! Una mujer de sesenta años y una joven de 19 años le confiaron a Yolly que deseaban volver a la fe de su bautismo.

La mayor era perfectamente consciente del peligro que corría, pero parecía muy decidida a afrontarlo. La más joven le pidió discreción a Yolly, porque estaba aquí bajo la supervisión de su tío. El Padre Tim les recordó su lejano catecismo sobre el misterio de la Santísima Trinidad y la Encarnación del Hijo de Dios, los grandes puntos de fricción con el islam. ¡Recemos a Nuestra Señora de los Pobres para que las atraiga hasta la Fuente!

Dos días en Poblacion, donde se abrió la misión a los barangays de los alrededores. La multitud se agolpa en el registro de enfermos a primera hora de la mañana. Ya en Baluntay, nuestra óptica y nuestro cirujano no pudieron atender a todos los pacientes y se vieron obligados a hacerlos volver al día siguiente. Más de quinientos pacientes fueron atendidos.

En Poblacion, el viernes, el mismo cuadro de actividad: ¡469 pacientes atendidos, de los cuales 91 eran niños, por el Dr. Viray! No se pudieron realizar 15 intervenciones quirúrgicas y se aplazaron al sábado. Sábado 8 de febrero, último día de la misión en el mismo lugar que el día anterior, el gran patio municipal de Poblacion.

Esta mañana no hubo transporte de material, todo se había quedado en el lugar bajo buena custodia (a propósito, el material fotográfico robado en Datal Anggas, la primera noche de la misión, fue devuelto por la policía a su propietario, sorprendido e impresionado como todos nosotros por la eficacia de la investigación).

Esta estabilización permitió a todos ponerse a trabajar antes de lo habitual. Había que hacer frente al retraso del día anterior y a los cientos de pacientes que acuden este sábado por la mañana. Algunos llegaron a medianoche y pasaron la noche allí, por temor a no poder ser admitidos en el registro en este último día de misión.

Tres pacientes, entre ellos un niño de 10 años, vinieron de su pueblo no para reunirse con los médicos, sino para expresar su gratitud por la atención recibida el año pasado. En efecto, se beneficiaron de intervenciones quirúrgicas imposibles de realizar durante la misión, pero ACIM-Asia se hizo cargo de su hospitalización.

Llegaron cargados con grandes bolsas llenas de productos de su cosecha: cocos, plátanos verdes y amarillos y raíces desconocidas. Nos ofrecieron estos regalos con sonrisas y palabras de gratitud conmovedoras. Como la pobre viuda del Evangelio, dieron lo que poseían, lo que tenían para vivir.

Esta gratitud digna de admiración fue expresada a todos los voluntarios de la misión que vinieron a aliviar a sus hermanos enfermos, pero también a todos aquellos que, con sus oraciones y donaciones, han permitido que esta obra de misericordia se realice una vez más. Gracias a ustedes, queridos benefactores.

Gracias a Nuestra Señora de los Pobres, que ha permitido que estos "camiones de voluntarios de todos los orígenes sigan descargando su carga de caridad viva, sonriente y radiante" para aliviar el sufrimiento y hacer nacer la alegría, "esa alegría de hacer el bien que Dios nos llama a compartir con Él".

Este es el mensaje que el Padre Daniel Couture, fundador de la misión junto con el Dr. Jean-Pierre Dickès en 2007, dirigió a los voluntarios de esta 18a misión médica y apostólica Rosa Mystica, durante la cual más de 2,400 pacientes pudieron recibir atención.

Una procesión de acción de gracias cierra este último día de misión. Nuestra Señora de los Pobres, llevada por dos soldados y seguida por los voluntarios que trabajaron para sus hijos durante estos seis días, da la vuelta a los inmensos y nuevos edificios municipales de Alabel.

El alcalde, que consagró su municipio al Inmaculado Corazón de María en 2016, se reunirá con todo el equipo de Rosa Mystica en el Parque Pinobre para la tradicional cena de Acción de Gracias. En su discurso de agradecimiento, invitará a la Misión a volver el año que viene a sus territorios. ¡Y nombrará a todos los voluntarios "ciudadanos de honor de Alabel"!