Actividad en torno a "Fiducia supplicans"

El cardenal Fridolin Ambongo, arzobispo de Kinshasa
El nuevo pontificado parece haber dado un nuevo impulso a los detractores de la Declaración Fiducia supplicans, del 18 de diciembre de 2023, que autoriza la bendición no ritual de las parejas "irregulares", los divorciados vueltos a casar y las parejas homosexuales, promulgada por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF).
Esta declaración provocó objeciones por parte de un número considerable de conferencias episcopales, repartidas por cuatro continentes, y especialmente una verdadera oleada de rechazo en África, que, salvo en el norte del continente, la rechazó totalmente.
Uno de los principales opositores, el cardenal Fridolin Ambongo, arzobispo de Kinshasa y presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM), viajó a Roma y obtuvo del papa Francisco un texto que eximía al continente africano de la aplicación de esta lamentable Declaración.
En una entrevista concedida a ETWN, el cardenal Ambongo declaró el 1 de julio de 2025 que la posición adoptada por los obispos africanos frente a Fiducia supplicans no se limitaba al continente negro, sino que "era también la de muchos obispos en Europa. No se trata solo de una excepción africana", declaró a EWTN.
Esto se opone frontalmente a lo que el papa Francisco había declarado para defender la Declaración, calificando a la Iglesia africana de "caso aparte". Y en una entrevista publicada en el diario italiano La Stampa, el pontífice argentino añadió: "Para ellos, la homosexualidad es algo feo desde el punto de vista cultural; no la toleran".
El 4 de enero de 2024, el DDF publicó una nota en la que reconocía que los diferentes contextos pastorales podrían requerir una recepción más lenta del documento, comenzando a ceder ante las reacciones en cadena de las conferencias episcopales africanas.
El cardenal Ambongo viajó a Roma para transmitir al papa Francisco todas estas reacciones. Contó cómo había redactado, en colaboración con el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del DDF, y el papa Francisco, un comunicado en el que se afirmaba que esta autorización no era aplicable en el contexto africano.
Este comunicado del SECAM, del 11 de enero de 2024, citaba en particular las prohibiciones bíblicas relativas a los actos homosexuales y calificaba las uniones entre personas del mismo sexo de "intrínsecamente corruptas".
Un nuevo ataque contra Fiducia supplicans
El presidente del SECAM subraya que la oposición africana a Fiducia supplicans se comparte en otras regiones del mundo, señalando que la cuestión de la homosexualidad es un problema doctrinal y teológico, y que la enseñanza moral de la Iglesia al respecto no ha cambiado. En otras palabras, no se trata de una excepción africana, sino de un problema fundamental que debe resolverse.
El cardenal Ambongo declaró además que África había recibido esta declaración como una imposición ajena a las prioridades del continente. "La prioridad pastoral para nosotros no es el problema de las personas homosexuales, ni el de la homosexualidad. Para nosotros, la prioridad pastoral es la vida: cómo vivir, cómo sobrevivir".
Una piedra lanzada al jardín de León XIV que pone de relieve un elemento que debería ser una de las prioridades del nuevo papa: liberar a la Iglesia de los errores sembrados por su predecesor, que son la fuente de fracturas internas que deben repararse urgentemente. El cardenal Ambongo parece señalar la revocación de Fiducia supplicans como una de esas prioridades.
Fuentes: CNA/InfoCatólica – FSSPX.Actualités
Imagen: Archidiocèse de Kinshasa