Alemania: ya existen Consejos Sinodales en algunas diócesis
Los representantes de los consejos diocesanos católicos de Alemania apoyan la creación del Consejo Sinodal previsto por el Camino Sinodal y condenado por la carta de los cardenales Parolin, Ladaria y Ouellet. En algunas diócesis, tales Consejos ya existen, aunque la Santa Sede ha dicho que no tienen cabida en la Iglesia.
Durante la asamblea anual de la diócesis de Passau, se declaró que era necesario "continuar los pasos para la formación del Comité y el Consejo Sinodal para el país, así como los Consejos sinodales en las diferentes diócesis", según una resolución de la que el Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK) citó un extracto en un comunicado de prensa el lunes.
"El objetivo es promover una cultura de deliberación y toma de decisiones conjunta en la que se logre la transparencia y la separación de poderes como expresión de la sinodalidad", señala la resolución. La sinodalidad fortalece a los obispos y no los debilita, afirman.
Así respondieron a la carta de la Secretaría de Estado del Vaticano publicada a finales de enero. En dicho documento, los cardenales de la Curia, Pietro Parolin, Luis Ladaria y Marc Ouellet, advertían "que ni el Camino Sinodal, ni un organismo instituido por él, ni una conferencia episcopal tienen competencia para establecer el Consejo Sinodal a nivel nacional, diocesano o nivel parroquial".
Por su parte, Monseñor Georg Bätzing, obispo de Limburgo, presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania, así como del Camino Sinodal, recordó que algunas diócesis ya están introduciendo Consejos Sinodales o cuentan con estructuras de este tipo desde hace años. Pero no proporcionó el nombre de ninguna diócesis.
"Animamos a todos a seguir este camino hacia una Iglesia sinodal", se lee en el texto titulado "Declaración de Passau". "Esto no es contrario al contenido de la carta romana, ya que cada obispo local puede establecer tal consejo para su diócesis en virtud de su autoridad", especifican los autores.
Esta última afirmación es asombrosa, ya que la carta romana dice exactamente lo contrario: "Queremos precisar que ni el camino sinodal, ni ningún organismo instituido por él, ni ninguna conferencia episcopal tienen competencia para establecer un 'Consejo Sinodal' a nivel nacional, diocesano o parroquial".
La respuesta fue aprobada por el Papa "in forma specifica", lo que le otorga una autoridad particular. Pero los seguidores del Camino Sinodal no se han olvidado del Che Guevara: "La revolución es como una bicicleta: cuando no avanza, se cae". Lo que traducen así: "Estamos contentos con nuestros obispos en el camino hacia una Iglesia sinodal".
Related links
Fuentes: Katolisch/InfoCatolica – FSSPX.Actualités
Imagen: Aconcagua, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons