América Latina recurre a la Virgen de Guadalupe para vencer al coronavirus

Fuente: FSSPX Actualidad

La Pascua 2020 será testigo de la consagración de América del Sur y el Caribe a la Virgen de Guadalupe, para "pedirle salud y el fin de la pandemia", según lo expresado en el anuncio hecho por la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano.

La pandemia de coronavirus se extiende inexorablemente en América Latina, una región del mundo marcada por la pobreza de muchas poblaciones y la fragilidad de los sistemas de salud.

Durante el mes de marzo de 2020, todos los países del continente sudamericano han implementado distintas medidas restrictivas en un intento por detener la progresión de covid-19.

Se han decretado medidas obligatorias de confinamiento en Venezuela, Argentina, Colombia, Bolivia, El Salvador y Panamá. Por su parte, Honduras, Perú, Ecuador y Guatemala también han implementado toques de queda ampliados, y las fronteras se mantienen cerradas en casi todos estos países.

En este contexto, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, arzobispo de Trujillo y presidente del Consejo Episcopal Sudamericano (Celam) declaró, en un mensaje publicado el 31 de marzo de 2020: "el momento actual nos exige, como pastores, ver y escuchar los sufrimientos de nuestra gente, propiciar la esperanza y voltear la mirada a nuestra Madre en el Cielo".

Por lo tanto, la presidencia del Celam decidió reunirse al mediodía del 12 de abril, en la Basílica de Guadalupe (México). Las campanas de todas las iglesias en América Latina y el Caribe comenzarán a sonar en honor a la resurrección de Cristo.

La misa del día de Pascua constituirá un "punto culminante, junto con el acto de consagración a Nuestra Madre", concluyó Monseñor Cabrejos.