Australia: la tentación alemana
La catedral de la Inmaculada Concepción, en Perth
¿Veremos pronto canguros saciando su sed a orillas del Rin? La imagen puede hacernos sonreír, dado que Alemania está en las antípodas -geográficas- de Australia. Sin embargo, la proximidad es muy real si lo vemos desde el enfoque sinodal.
Proximidad que se intensifica con los meses: ya la primera síntesis sinodal publicada en agosto de 2022 por la Conferencia de Obispos Católicos de Australia (ACBC) manifestó una tendencia por la noción, tan querida para los prelados de Alemania, de "inclusividad", que equivale a trastornar los fundamentos de la moral natural.
Asimismo, en lo que concierne al gobierno de la Iglesia, el documento de los obispos australianos pedía una mayor implicación de los laicos y de las mujeres.
Ideas que, desde la muerte del cardenal George Pell, se han vuelto más ruidosas: monseñor Shane Mackinlay, obispo de Sandhurst (Estado de Victoria) parece haberse inspirado en el ejemplo alemán al establecer un nuevo consejo pastoral compuesto, además del prelado, por 4 clérigos y 11 laicos, y que estarán "al frente de las orientaciones y decisiones dentro de la diócesis".
Un punto de vista del que no se aleja mucho el arzobispo de Perth (Australia Occidental). Monseñor Timothy Costelloe, encarnizado opositor de la Misa tradicional, fue nombrado el 15 de marzo de 2023 miembro de la Comisión Preparatoria de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos que se reunirá el próximo octubre.
Tras su nombramiento, el prelado aclaró lo que esperaba del proceso sinodal: "No escuchamos a las personas para saber si tienen una comprensión clara de lo que es bueno, sino que las escuchamos para ver dónde se encuentran en su vida, eso es lo más importante". El tono está marcado...
El arzobispo se ha convertido en una figura destacada en el proceso de reforma sinodal de la Iglesia en Australia y en todo el mundo. Formó parte del llamado grupo "Frascati" que sintetizó los diálogos sinodales mundiales antes de ser nombrado miembro de la comisión preparatoria de la última fase romana del sínodo.
En el podcast progresista Church’s Radical Reform, monseñor Costelloe también respondió a las críticas del difunto cardenal Pell contra el Sínodo, quien lo calificó de "pesadilla tóxica" en un artículo póstumo publicado en The Spectator: "No creo que sea una pesadilla, al contrario, es una maravillosa oportunidad para la Iglesia, llena de promesas para todos nosotros".
Si aún viviera, no hay duda de que el valiente cardenal australiano le habría propuesto a su colega en el episcopado que mirara más de cerca las estadísticas de la Iglesia en la Alemania del "Camino Sinodal", antes de conducir a sus fieles al error.
El arzobispo de Perth lo descubrió cuando se reunió con el Papa y la Curia el 16 de marzo: "Las cuestiones controversiales no pueden resolverse todas durante el Sínodo, será necesario tener la sabiduría de decir 'no es momento de abordar este problema, ¿debemos desgarrarnos o dejar que el tiempo haga su trabajo?, declaró el prelado a Catholic News Service.
Además, Monseñor Costelloe constató "un cierto cansancio en el proceso sinodal de consulta", así como un sentimiento de "insatisfacción" por parte de la Comisión Preparatoria del Sínodo de los Obispos.
Todas estas declaraciones señalan la resistencia de una parte de la Iglesia al Camino Sinodal alemán y a su reformismo progresista, pero los promotores de la sinodalidad no pretenden tirar la toalla: el juego acaba de empezar...
Related links
Fuentes: ACBC/Catholic Weekly/The Tablet – FSSPX.Actualités
Imagen: Photo 93791809 / Cathedral Perth © Adwo | Dreamstime.com