Beijing: la primera congregación femenina china celebra su 150 aniversario

Fuente: FSSPX Actualidad

Las integrantes de la Congregación de San José celebraron el 150 aniversario de su orden en la capital china. La primera congregación religiosa femenina de China, que pasó por un período de crisis durante la Revolución Cultural de Mao, ahora cuenta con 49 religiosas. 

La Congregación fue fundada por monseñor Louis-Gabriel Delaplace, Lazarista –Congregación de la Misión– entonces arzobispo de Beijing. Nacido el 21 de enero de 1820 en Auxerre (Yonne), ingresó en el seminario mayor de Sens en 1837. Antes de su ordenación, decidió ingresar al seminario de los Lazaristas en 1842.

Ordenado sacerdote en 1843, fue enviado en misión a la diócesis de Tours, y luego partió para China en 1845. Fue nombrado obispo in partibus de Adrianópolis y vicario apostólico de Jiangxi el 27 de febrero de 1852, luego vicario apostólico de Tchékiang el 12 de junio de 1854, y finalmente vicario apostólico del norte de Tchély el 21 de enero de 1870. Murió el 24 de mayo de 1884 en Pekín (China).

Fundó la primera congregación religiosa femenina autóctona china, la Congregación Religiosa de San José en su diócesis. Durante su oración, monseñor Delaplace se sintió inspirado por San José para fundar una congregación religiosa china. La propuesta fue discutida durante el Concilio Vaticano I.

Después de dos años de preparación, con la ayuda de las Hermanas Canossianas, la Congregación de San José fue fundada en 1872 en Beijing. El obispo quería permitir que las mujeres católicas chinas participaran más en las actividades pastorales y misioneras con las religiosas. Originalmente, la orden tenía en su mayoría hermanas de Beijing y de la región, pero hoy provienen de muchas provincias chinas.

Un período de crisis durante la Revolución Cultural

En 1941, la Congregación reformó su estructura, sus estatutos y su hábito religioso. Se añadió el voto de pobreza; hasta entonces, solo los votos de obediencia y castidad eran obligatorios para las religiosas. La Congregación también hizo algunas modificaciones para que las hermanas pudieran dedicar más tiempo en el ámbito educativo y médico, y a otras necesidades de la diócesis.

La orden pasó por un período difícil e incluso cerró durante treinta años, hasta 1986, debido a la fuerte represión del comunismo revolucionario de Mao Zedong, como parte de la infame Revolución Cultural implementada en toda China. La Congregación terminó con solo seis hermanas jóvenes de Beijing, pero hoy ha vuelto a crecer hasta tener 49 integrantes.

Siguiendo las huellas de su fundador, monseñor Delaplace, las hermanas continúan su compromiso pastoral y misionero desde 1872, llevando una vida comunitaria. Los fieles laicos han sido siempre su primera preocupación en el apostolado, y periódicamente organizan una "jornada de apertura" para acogerlos con fines formativos.

Actualmente, las 49 religiosas están activas en la diócesis, parroquias, escuelas, clínicas y en un hogar de ancianos.