Bélgica: una guía del siglo XV para los peregrinos a Tierra Santa
Vista de Jerusalén
La biblioteca de la Katholieke Universiteit Leuven (KULeuven) desea restaurar y digitalizar uno de sus incunables más preciados: Peregrinatio in Terram Sanctam.
La obra del canónigo Bernhard von Breidenbach, ilustrada por los grabados del artista Erhard Reuwich, fue publicada en 1486 en Mainz. Posteriormente, entre 1486 y 1522 se publicaron varias ediciones en cinco idiomas diferentes (latín, alemán, holandés, español y francés).
A través de su programa Adopt-A-Book, la universidad flamenca lanzó un crowdfunding. El objetivo es recaudar los fondos necesarios para la restauración y digitalización de esta obra que relata la peregrinación del canónigo alemán en Tierra Santa.
El 25 de abril de 1483, Bernhard von Breidenbach, canónigo de la catedral de Mainz, dejó su tierra natal para ir a Jerusalén, casi nueve meses después. Inspirado por el desarrollo de la imprenta, deseaba relatar su viaje y publicarlo en forma de guía.
El pequeño grupo de peregrinos que lo acompañaba estaba conformado por el joven conde Johann Solms-Lich, el caballero Philipp von Bicken, el cocinero Johann Heugti, el intérprete italiano Johann Knuss y el artista Erhard Reuwich. Saliendo de Rödelheim, regresaron a Mainz en febrero de 1484.
En Venecia, los peregrinos se embarcaron hacia Corfú, Modona y Rodas para atracar en Jaffa (actualmente Haifa) en Tierra Santa. Después de Jerusalén, Belén y otros lugares de Tierra Santa, cruzaron el desierto del Sinaí hasta el monasterio de Santa Catalina y regresaron por El Cairo y Alejandría. Después de cruzar el Nilo en barco hasta Rosetta, llegaron a Venecia.
Además de las siete vistas panorámicas de Venecia, Parenzo, Corfú, Modona, Heraclión, Rodas y Jerusalén, la obra contiene láminas con figuras de sarracenos, judíos, griegos, sirios, abisinios y turcos, una representación de la iglesia del Santo Sepulcro y pinturas con letras de los alfabetos árabe, hebreo, sirio, copto, etíope, armenio y griego.
En la copia de Lovaina falta la representación de animales (una jirafa, un unicornio y un dromedario). La obra también contiene capítulos sobre las diferentes doctrinas religiosas, un texto sobre las distancias entre lugares en el camino de Venecia a Jaffa, un detallado calendario de peregrinaciones a Tierra Santa y al Monte Sinaí, consejos, normas y recetas para protegerse de los diversos peligros del viaje.
Particularmente interesantes son las ilustraciones de los barcos que tomaron la ruta marítima desde Venecia para llegar a Palestina.
Una de las primeras guías impresas e ilustradas de Tierra Santa
Bernhard von Breidenbach era un clérigo de alto rango de Mainz, Alemania. Usando su fortuna personal, reclutó a Erhard Reuwich, un pintor de Utrecht, Países Bajos, para unirse al viaje en Tierra Santa. Quería crear esta guía utilizando las últimas técnicas de impresión. Fue el primer libro en incorporar láminas plegables, algo muy necesario ya que el panorama de Venecia se despliega a lo largo de 1.62 metros.
En la colección de bibliotecas de la KULeuven, la biblioteca Maurits Sabbe contiene la edición latina de Peter Drach, impresa en 1490 en la ciudad de Espira. Desafortunadamente, el estado de esta copia es preocupante, en parte por los estragos del tiempo, pero también por intentos de restauración menos exitosos en el siglo XIX.
El delicado y minucioso tratamiento incluirá la limpieza y alisado de las láminas con vistas de seis pueblos, la eliminación de antiguos duplicados en papel gris verdoso del siglo XIX, la reencuadernación del libro y la restauración de la encuadernación original en piel sobre tablas de roble.
El coste total de la operación se estima en 8,000 euros. Después de los trabajos de restauración, la KULeuven tiene previsto digitalizar los incunables para hacerlos accesibles al público.
Fuentes: cath.ch/KULeuven/DICI n°422 – FSSPX.Actualités
Imagen: © expo.bib.kuleuven.be