Benedicto XVI recibió la visita de Francisco y de los nuevos cardenales

Fuente: FSSPX Actualidad

Al término de la celebración del Consistorio Público Ordinario, que tuvo lugar el 28 de noviembre de 2020, el Papa Francisco y los once nuevos cardenales presentes en Roma visitaron al ex Soberano Pontífice, quien los recibió en la capilla privada del monasterio Mater Ecclesiae, en el Vaticano.

El video difundido por los servicios de información del Vaticano muestra a un sonriente Benedicto XVI, saludado afectuosamente por el pontífice argentino. Ninguno de los dos llevaba cubrebocas.

"En un clima de afecto, los cardenales -al menos once de los trece que pudieron ir a Roma- fueron presentados individualmente a Benedicto XVI, quien expresó su alegría por poderse reunir con ellos. Posteriormente, les impartió su bendición, después del Canto del Salve Regina", declaró Matteo Bruni, director de la sala de prensa de la Santa Sede.

Estas imágenes revelan a un Monseñor Georg Gänswein, todo sonrisas, presentando uno a uno, los nuevos porporati al huésped del monasterio Mater Ecclesiae, cada uno de los cuales se inclinó ante el ex pontífice.

Parece que han quedado atrás -al menos esto es lo que se percibe a través de la puesta en escena- las tensiones que siguieron, en febrero pasado, a la publicación de un libro del cardenal Sarah defendiendo el celibato sacerdotal, que contiene varios pasajes escritos por la pluma de Benedicto XVI, transmitidos por su secretario particular, sin hacer referencia al Papa actual.

Las imágenes publicadas por Vatican Media sirven para tranquilizar sobre el estado de salud del Papa emérito, totalmente recuperado, de un reciente herpes facial que le provocó un gran sufrimiento.

Nadie dice, sin embargo, lo que Josef Ratzinger pensó, cuando vio a los cardenales arrodillarse ante él ocupando los cargos que alguna vez condenó como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Ni tampoco lo que pensó Monseñor Mario Grech, conocido por promover el acceso de los "divorciados vueltos a casar" a la comunión eucarística en su diócesis; o Monseñor Marcello Semeraro que llegó al extremo de escribir que "los actos homosexuales corresponden a la naturaleza de la persona y expresan un amor personal".

Esto sin mencionar la cuestión de las uniones civiles homosexuales, promovidas por el propio Papa, que habían sido condenadas por un texto de 2003, firmado por el cardenal Ratzinger.

Finalmente, un consistorio termina y otro ya asoma la cabeza: en su edición del 29 de noviembre, Il Tempo afirma que el Papa Francisco está contemplando la idea de celebrar dentro de seis meses un consistorio extraordinario, el segundo de su pontificado, con el objetivo de actuar definitivamente sobre la reforma de la Curia y consagrar una "Iglesia de los pobres" que en adelante se ocuparía de "los pequeños, más que de la doctrina".

¿Las fuentes de este diario son confiables, o solo está difundiendo rumores? El futuro lo dirá.