Benedicto XVI se reúne con los nuevos cardenales

Fuente: FSSPX Actualidad

Tras recibir la birreta roja durante la ceremonia del consistorio público ordinario, los nuevos cardenales fueron llevados por el Papa Francisco al monasterio Mater Ecclesiae, para realizar la ya tradicional visita de cortesía al Papa Emérito Benedicto XVI.

Han pasado más de nueve años desde que el Papa Benedicto XVI decidió renunciar al pontificado soberano: ahora, el "pontificado de la sombra" -como el columnista del Corriere della Sera, Massimo Franco, lo llama en su libro- ha superado en duración el reinado efectivo del pontífice alemán.

Sin embargo, desde principios del verano, la preocupación por la salud de Benedicto XVI se ha vuelto cada vez más persistente, especialmente debido a las palabras pronunciadas por su secretario privado el 18 de junio de 2022, en el palacio de Nyphenburg en Münich (Alemania) durante la celebración del cumpleaños 95 del ex Romano Pontífice, nacido el 16 de abril.

Un discurso interrumpido por un sollozo: "Nunca hubiera creído que el último tramo del camino entre el monasterio Mater Ecclesiae y la puerta del Cielo custodiada por San Pedro sería tan largo, eso fue lo que me dijo Benedicto XVI", declaró monseñor Georg Gänswein.

Y el hombre encargado de velar por la salud del predecesor del Papa Francisco agregó: "Los últimos años han minado sus fuerzas". Esto fue suficiente para reavivar las especulaciones en torno al estado real de salud de Benedicto XVI.

El informe del consistorio público ordinario del 27 de agosto permitió vislumbrar un tono diferente: "Al final de la ceremonia, el Papa Francisco y los nuevos cardenales se dirigieron al monasterio Mater Ecclesiae para reunirse con el Papa Emérito Benedicto XVI para un breve saludo. Tras recibir su bendición, así como la del Papa Francisco, y rezar juntos el Salve Regina, los nuevos cardenales regresaron al Palacio Apostólico y al Aula Pablo VI para las tradicionales visitas de cortesía".

La Oficina de Prensa añadió que "la visita al monasterio Mater Ecclesiae en los jardines del Vaticano se ha convertido en una costumbre desde el consistorio de 2016. En 2014 y 2015, Benedicto XVI asistió personalmente a las celebraciones de los dos consistorios que tuvieron lugar en la Basílica del Vaticano":

En las fotografías oficiales se puede ver al pontífice alemán con al actual Papa esbozando una gran sonrisa, y a los nuevos cardenales, visiblemente emocionados y felices de conocer a Benedicto XVI.

Sin embargo, cabe preguntarse si quien había buscado, aunque fuera de manera parcial, liberar un poco la misa tradicional a través del motu proprio de 2007, estaba a gusto con el nuevo cardenal Arthur Roche, sepulturero de este texto.

Así como con el cardenal Robert Walter McElroy, obispo de San Diego (Estados Unidos), quien se opone a la prohibición de dar la comunión a los líderes políticos a favor de la legalización del aborto, a pesar de que el cardenal Joseph Ratzinger había dado directivas contrarias a los obispos estadounidenses.

Sin duda, el Papa Emérito debe sufrir por su situación desde que Francisco se convirtió en su sucesor. Pero sus acciones como Papa estaban en línea con la revolución instituida por el Concilio Vaticano II, y de esta forma preparó el pontificado actual que no hace más que impulsar, de manera radical, los principios establecidos en aquel entonces.

Aunque buscó encauzar, particularmente a través de su "hermenéutica de la interpretación", esta corriente impetuosa, no intentó reducirla. Y ahora tiene que limitarse a mirar con impotencia algunas de las consecuencias que seguramente no deseaba, pero que debería haber previsto.