Bioética: las memorias del Cardenal Sgreccia

Cardenal Elio Sgreccia.
El presidente emérito de la Pontificia Academia para la Vida, el Cardenal Elio Sgreccia, concedió una entrevista el 6 de junio de 2018 al diario italiano Avvenire, sobre el compromiso bioético de la Iglesia católica.
El cardenal Sgreccia inició su carrera en bioética bajo el pontificado de Pablo VI, al momento de la publicación de la Encíclica Humanæ vitæ, en 1968.
En esta época, los recordatorios del Papa en materia de moral eran rechazados por varios universitarios católicos influenciados por el espíritu de mayo del '68: el futuro presidente de la Pontificia Academia para la Vida comenzó a trabajar en la redacción del primer Manual para Biólogos y Médicos.
Durante su entrevista, el cardenal habló sobre la protección especial que ejerció claramente el Padre Pío en esta área, incluso hablando de un "milagro". Efectivamente, fue la Casa Sollievo della Sofferenza, el hospital privado fundado por el capuchino estigmatizado, quien financió la primera Cátedra Europea sobre Bioética, sentando las bases para una lucha más eficaz por la defensa de la vida.
Cuando el diario italiano le pidió al prelado resumir brevemente los principios que lo han guiado a lo largo de toda su carrera, el cardenal respondió que es necesario comprender bien que el objeto de la bioética es "la persona humana y no sólo el cuerpo", porque "el embrión que se desarrolla presupone al Creador".
Al hablar sobre el progreso, el cardenal Sgreccia recordó la definición de progreso dada por Pío XII: "agregar únicamente lo "verdadero" a la "verdad".
Fuente: Avvenire - FSSPX.Actualités - 15/06/2018