Cacofónico fin de año en el Vaticano
Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede
La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó el 15 de diciembre de 2022 que la Santa Sede se disculpó efectivamente con la Federación de Rusia, debido a las declaraciones hechas por el Papa Francisco unos días antes, que fueron calificadas por el Kremlin de "rusófobas" y "perversas". Un hecho sin precedentes que delata un final caótico del pontificado.
Matteo Bruni no para de arrancarse los pocos cabellos que le quedan en la cabeza: el director de la oficina de prensa del Estado más pequeño del mundo tuvo que adaptar de urgencia la reacción del Vaticano al comunicado de prensa de la presidencia rusa que aseguraba haber recibido una petición de disculpa de la Santa Sede por las declaraciones realizadas por el Papa Francisco a fines de noviembre pasado.
El pontífice argentino afirmó en una entrevista con la revista progresista America Magazine, que algunos de los combatientes "más crueles" de la ofensiva rusa en Ucrania "no son de tradición rusa", sino que pertenecen a minorías como "los chechenos o los buriatos", en referencia a los pueblos autóctonos pertenecientes a la Federación de Rusia.
Un derrape verbal que provocó gran revuelo a orillas del Moscova, y que no ayudó a restaurar la imagen de la Iglesia romana, sino todo lo contrario.
La portavoz del Kremlin, Maria Zakharova, desató su indignación en las redes sociales, denunciando: "En esta etapa, esto ya no es rusofobia, sino una perversión". Más mesurado, el canciller Sergei Lavrov se burló del comportamiento "poco cristiano" del Sucesor de Pedro.
Uno de los hombres de confianza de Vladimir Putin, Ramzan Kadyrov, también bromeó: "El Papa presentó a los chechenos y a los buriatos como los más crueles del ejército ruso. ¿Cómo es posible adivinar, con solo mirarlo, de qué etnia proviene un soldado ruso, cuando más de 190 etnias pueblan nuestro país?"
Matteo Bruni no tuvo más remedio el 15 de diciembre que confirmar las disculpas esgrimidas por la presidencia rusa, utilizando toda la panoplia de los elementos del lenguaje a su disposición: "Por el momento, puedo confirmar que ha habido contactos diplomáticos en ese sentido".
El Kremlin ha aclarado que dicha disculpa consistió en una declaración oficial del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede y número dos del Vaticano.
El gobernador de Buriatia, una de las regiones que fueron objeto de las declaraciones del Papa, aplaudió la respuesta de la Santa Sede: "En este contexto de histeria occidental, la disculpa oficial de la Santa Sede es un gesto importante", declaró Alexei Cydenov.
No es la primera vez que el actual pontífice romano se pronuncia de forma improvisada o muy libre -sobre todo cuando viaja en avión- sometiendo a presión a los servicios diplomáticos de la Santa Sede.
Esta vez, las consecuencias son quizás más dramáticas: el Vaticano había reiterado hace varios días su propuesta de mediación en el conflicto entre Rusia y Ucrania, propuesta tajantemente rechazada por Moscú, y considerada inaceptable en el contexto de las últimas semanas.
Tan humillantes como son, estas disculpas sin precedentes tal vez permitirán iniciar finalmente el camino hacia la paz, y tomar las medidas oportunas para reconsiderar las declaraciones del pontífice romano.
Fuentes: Agence France-Presse/Ria Novosti – FSSPX.Actualités
Imagen: Banque d’images Alamy