Camerún: Obispos denuncian la muerte de Monseñor Bala

La asamblea plenaria extraordinaria episcopal de Camerún finalizó el 13 de junio del 2017. En ella se denunció el asesinato de Monseñor Benoît Bala, obispo de Bafia, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado el 2 de junio.
Los obispos de Camerún se reunieron para una asamblea plenaria extraordinaria en la sede de la Conferencia Episcopal Nacional en Mvolyé el 13 de junio del 2017. Al final de la asamblea, publicaron una declaración en la que sostienen la teoría de que el obispo de Bafia fue asesinado, mientras los rumores de suicidio coninúan esparciéndose por todo el país. Igualmente, señalaron que otros sacerdotes y religiosos han sido asesinados en circunstancias que siguen sin aclararse. El asesinato de Monseñor Bala es "la gota que derramó el vaso". Por lo tanto, han instado a las autoridades camerunesas a cumplir con su obligación de "proteger la vida humana, especialmente a las autoridades eclesiásticas." Además, invitaron a los asesinos a una "conversión radical y urgente."
Al día siguiente de su desaparición, el automóvil de Monseñor Bala fue visto estacionado en una forma anormal a un lado del camino. En el asiento delantero para pasajeros se encontró una nota escrita con la rúbrica diocesana que decía: "Estoy en el agua." Y eso fue todo.
El presidente de la Conferencia Episcopal de Camerún no cree que este mensaje haya sido escrito por Monseñor Bala. Y definitivamente no cree que se trate de un suicidio, sino de un asesinato. Afirmó que lo que vio el 2 de junio, cuando el cuerpo de Jean-Marie Benoît Bala fue sacado del Río Sanaga, prueba que "cuando alguien se ahoga, el agua entra al cuerpo y a los pulmones. Eso no fue lo que yo vi en ese cuerpo."
Desde la desaparición del prelado el 30 de mayo, se generaron varios rumores en las redes sociales, incluyendo algunas de las alegaciones más contradictorias, que iban desde el suicidio hasta el homicidio premeditado para evitar la revelación de ciertos escándalos relacionados con la Iglesia.
Por ello, en la conclusión de su declaración, los obispos se dirigen solemnemente a los medios de comunicación, pidiéndoles "abandonar las difamaciones y calumnias, y aconsejándoles el respeto a la dignidad de la persona humana, a la verdad, la modestia y el discernimiento en el tratamiento de cierta información."
Fuentes: La Croix / RFI - FSSPX.News - June 19, 2017