Canadá: no se han encontrado restos humanos en el pensionado de Kamloops

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reflexiona frente a... tumbas vacías
El 10 de mayo de 2024, el sitio Pour une école libre au Québec informó que "el Ministerio de Relaciones entre la Corona y los Indígenas confirmó que había gastado una gran cantidad de dinero tratando de descubrir la 'desgarradora verdad' de las posibles tumbas anónimas del pensionado indígena de Kamloops, en Columbia Británica".
Sin embargo, como afirma el Blacklock's Reporter, "a pesar de una asignación de 7.9 millones de dólares [canadienses] para este fin, no se ha encontrado ningún resto" - señalando de paso que "no se ha hecho pública ninguna información sobre la manera precisa en que los fondos asignados fueron usados."
Pour une école libre au Québec recuerda: “El anuncio del descubrimiento de 215 tumbas de niños en el lugar del pensionado de Kamloops hecho por la Primera Nación [término que designa a los pueblos indígenas de Canadá. NDLR], en 2021, provocó una protesta internacional. Sin embargo, a pesar de esta revelación, hasta la fecha no se ha encontrado ningún cuerpo.
"El gobierno decidió entonces enarbolar la bandera de la Torre de la Paz a media asta durante 161 días, asignar 3.1 millones de dólares a un registro nacional de muertes de estudiantes de escuelas residenciales indígenas y asignar 238.8 millones de dólares al Fondo de Apoyo Comunitario para Niños Desaparecidos de Escuelas Residenciales, que expira en 2025”.
De ahí surge una preocupación legítima: "La falta de transparencia con respecto a la asignación y el uso de fondos, junto con la falta de progreso tangible en el descubrimiento de la verdad sobre las sepulturas en escuelas residenciales, ha generado preocupaciones sobre la rendición de cuentas y la necesidad de una mayor transparencia en la gestión del legado de las escuelas residenciales en Canadá".
Sobre esta cuestión nos remitiremos al artículo “Canadá: el Papa Francisco en 'peregrinación penitencial' (24-30 de julio de 2022)”, donde se pueden leer estas líneas de Jacques Rouillard, profesor emérito del departamento de historia de la Universidad de Montreal, sobre las tumbas de los niños que murieron en gran número a causa de la tuberculosis:
"Según los historiadores Jim Miller y Brian Gettler, que han centrado sus investigaciones en las Primeras Naciones, 'se colocaban cruces de madera donde se enterraba a los niños en cementerios según los ritos católicos. Estas cruces se desmoronaban rápidamente".
Por lo tanto, concluye el profesor Jacques Rouillard, "no hay indicios de que los niños enterrados en estos cementerios olvidados desde hace mucho tiempo murieran por abuso o negligencia. (…) Si hay alguna falla, es del Departamento Federal de Asuntos Indígenas que no proporcionó un financiamiento adecuado para los internados, los niños y los cementerios.
"Según los medios de comunicación, esta tragedia canadiense es el resultado del fracaso de la Iglesia católica y de otras organizaciones religiosas, lo que constituye un absoluto fanatismo anticatólico. Este es otro intento de desacreditar la fe religiosa y expulsar la religión del ámbito público. Los internados son la herramienta utilizada para este fin".
Leer también en FSSPX.Actualidad el estudio “Los internados para niños autóctonos en Canadá”, publicado en dos artículos, el 1 de junio de 2022 y el 29 de julio de 2022.
Fuentes: Pour une école libre au Québec/FSSPX.Actualités/DICI n°445 – FSSPX.Actualités
Imagen: © La Presse canadienne