Casi la mitad de los inmigrantes son cristianos

Un estudio publicado por el Pew Research Center (PRC) con base en datos de las Naciones Unidas y 270 censos y encuestas reveló que los cristianos constituían alrededor del 47% de todas las personas que vivían fuera de su país de nacimiento en 2020, año para el que hay cifras disponibles. Este artículo proporciona algunos extractos de dicho estudio.
Hoy en día, más de 280 millones de personas, o el 3.6% de la población mundial, son migrantes internacionales que viven fuera de su país de nacimiento. Los cristianos representaban alrededor del 47% en 2020, los musulmanes el 29%, seguidos de los hindúes (5%), los budistas (4%) y los judíos (1%). Las personas que se identifican como ateas o agnósticas representan el 13%.
En las últimas tres décadas, el número total de migrantes internacionales ha aumentado un 83%, superando el crecimiento de la población mundial del 47%. El análisis no toma en cuenta la afluencia, pero sí a los adultos y niños que ahora viven fuera de su país de nacimiento, independientemente de la fecha en que lo abandonaron.
La composición religiosa de todos los inmigrantes internacionales se ha mantenido relativamente estable desde 1990. El análisis del Pew Research Center revela que:
- Los cristianos representan una proporción mucho mayor de inmigrantes (47%) que la población mundial (30%). México es el país de origen más común de los inmigrantes cristianos y Estados Unidos es su destino más común.
- Los musulmanes representan una proporción ligeramente mayor de inmigrantes (29%) que la población mundial (25%).
- Las personas sin religión representan un porcentaje menor de inmigrantes (13%) que la población mundial (23%).
- Los hindúes están significativamente subrepresentados entre los inmigrantes internacionales (5%) en comparación con su proporción en la población mundial (15%).
- Los budistas representan el 4% de la población mundial y el 4% de los inmigrantes internacionales. Myanmar es el país de origen más común.
- Los judíos representan una proporción mayor de inmigrantes (1%) que la población mundial (0.2%). Israel es el país de origen más frecuente y su primer destino.
¿Cómo se relaciona la religión con la migración?
La gente se muda al extranjero por muchas razones: para encontrar trabajo, estudiar o reunirse con familiares. Pero la religión y la migración suelen estar estrechamente vinculadas.
Muchos migrantes se mudan para escapar de la persecución religiosa o para vivir entre personas con las mismas creencias religiosas que ellos. A veces los migrantes abandonan su religión de origen y adoptan la religión mayoritaria de su país de acogida, otra religión o ninguna religión.
Los grupos en este análisis tienen muchas cosas en común, por ejemplo, que los inmigrantes a menudo van a países donde su identidad religiosa es predominante: muchos musulmanes se han establecido en Arabia Saudita y los judíos gravitan hacia Israel.
Los cristianos y los inmigrantes sin afiliación religiosa tienen los mismos tres principales países de destino: Estados Unidos, Alemania y Rusia.
Fuente: Pew Research Center – FSSPX.Actualités
Imagen: ID 40938671 © Ramcreativ | Dreamstime.com