Católicos de la República Democrática del Congo denuncian persecución
Un grupo de sacerdotes católicos durante una manifestación contra el poder, 1 de enero de 2018 en Kinshasa.
Los católicos de la arquidiócesis de Kinshasa acusan a las autoridades congolesas de perseguir a los sacerdotes, religiosos y civiles cristianos desde que el Comité Laico de Coordinación se involucró en las manifestaciones contra el jefe de estado.
En la noche del 9 al 10 de febrero de 2018, los sacerdotes de la parroquia de Santa Teófila en la localidad de Kimbaseke fueron agredidos violentamente por un grupo de extraños.
"Nos hemos convertido en el blanco de su terrorismo. Un terrorismo nunca antes visto en esta ciudad, que ha llegado al extremo de desnudar públicamente a un sacerdote," declaró el Padre Jean-Marie Kande durante una misa por las víctimas de la represión del 21 de enero en Kinshasa.
Desde el 31 de diciembre pasado, en el Congo, las manifestaciones de los católicos laicos contra la continuación en el poder el ex presidente Joseph Kabila, cuyo mandato constitucional llegó a su fin en diciembre de 2016, han suscitado represiones violentas causantes de varios muertos.
El 4 de febrero, con motivo del rezo del Angelus, el papa decretó que el viernes 23 de febrero - primer viernes de Cuaresma -, será un día de oración y ayuno por la paz para toda la Iglesia. El Santo Padre precisó que este día se ofrecerá "particularmente por las personas del Congo y de Sudán del Sur," dos naciones africanas marcadas por situaciones de conflicto en las que la Iglesia Católica está en primera línea.
Fuentes: Zenit/Actualité.CD/RadioOkapi - FSSPX.Actualités - 19/02/2018