China: un grupo de católicos logra que el gobierno reconstruya su iglesia
La tenacidad de los sacerdotes y fieles de la provincia de Hebei (China) ha derrotado a las autoridades comunistas locales, que prometieron un total de 200,000 yuanes, o 26,000 euros, y un terreno para reconstruir su iglesia demolida en nombre de la sinización de las religiones. Una victoria más que simbólica en un contexto que se mantiene con gran tensión para el catolicismo.
Se trata de un caso similar a la historia de David contra Goliat. El enfrentamiento comenzó temprano en la mañana del 31 de octubre de 2019, cuando los agentes de seguridad del área de Guantao se dirigieron a la iglesia de Wugaozhuang para demolerla. Sin embargo, no contaban con la resistencia del párroco y sus feligreses que se habían reunido en la iglesia, negándose a abandonarla a pesar de las órdenes de la policía. Con el paso de las horas, muchos sacerdotes y fieles de las parroquias vecinas se unieron al pequeño grupo.
En la tarde de la vigilia de la fiesta de Todos los Santos, la mayoría de los sacerdotes de la diócesis de Handan se encontraban presentes en el lugar. Las negociaciones comenzaron rápidamente y continuaron hasta altas horas de la noche. Agotadas, las autoridades prometieron proporcionar un terreno alternativo para la reconstrucción de la iglesia, así como una indemnización. Una victoria simbólica, aunque no se sabe todavía si tendrá mayores efectos.
El incidente de Handan no es un hecho aislado. Según Ucanews, la agencia de noticias católica que reporta la actividad de la Iglesia en Asia, esto es resultado de las leyes religiosas que entraron en vigencia en febrero de 2018, y que estipulan que todas las iglesias, crucifijos y estatuas construidos sin un permiso desde 2008, deben ser demolidos.
El acuerdo firmado entre la Santa Sede y Beijing unos meses después, en otoño de 2018, no puso fin, ni mucho menos, a la política de normalización de la Iglesia católica en China, que el presidente Xi Jingping ha implementado en nombre de la sinización de las religiones.
Fuente: Ucanews - FSSPX.Actualités - 15/11/2019