Cientos de miles de padres de familia marchan en Ecuador para defender la vida

Fuente: FSSPX Actualidad

Manifestantes en Guayaquil - Imagen: Catolicidad

El viernes 28 de julio de 2018, tuvo lugar una manifestación masiva simultánea en varias ciudades de Ecuador para protestar contra la agenda anticatólica del gobierno.

Los ciudadanos protestaron contra el apoyo del Presidente Lenin Moreno para la relajación de las restricciones al aborto, así como por su promoción de varias plataformas relacionadas con la ideología de género.

Una gran mayoría de la población albergaba la esperanza de que, tras su elección en 2017, el izquierdista Moreno sería una figura más conciliadora, en cuanto a política y estilo, que su predecesor pugilista, Rafael Correa. Si bien es verdad que Moreno ha realizado algunas acciones para reparar diplomáticamente los asuntos internacionales, sus políticas para Ecuador muestran que está decidido a introducir en dicho país varias políticas pro-aborto y pro-LGBT.

Cientos de miles de padres de familia salieron a las calles con preocupación, para exigir el cierre definitivo de cualquier movimiento de "reforma" para la legalización del aborto en el país. Tan sólo en la ciudad portuaria de Guayaquil, los organizadores calculan que participaron alrededor de 200,000 madres y padres, sumándose a otras manifestaciones llevadas a cabo en Quito, la capital de Ecuador. Las ciudades de Cueneca, Manta y Machala también se unieron con manifestaciones más pequeñas pero igual de importantes.

Tradicionalmente, los gobiernos sudamericanos han mantenido una postura más orientada hacia la vida que en Europa y América del Norte. Cuatro de estas naciones han prohibido enérgicamente la práctica del aborto, seis sólo lo permiten en casos de extrema necesidad médica, otras seis permiten el aborto en caso de violación, y Ecuador autoriza el aborto en caso de violación si la mujer padece alguna enfermedad mental.

Nota Editorial: la fuente del gráfico anterior es una organización pro-aborto.

Hace poco, la vicepresidente de Argentina, Gabriela Michetti, declaró al diario La Nación que de haber estado involucrada en el proceso de la creación de la ley del aborto aprobada en 2012, no hubiera permitido que las mujeres violadas tuvieran acceso legal al aborto.

Entiendo el drama que significa, pero hay tantos dramas en la vida que uno no puede solucionar que no me parece que porque exista ese drama, digamos que a uno se le terminó la vida. O sea, podés dar en adopción el bebé y no te pasa nada.

Por su parte, Argentina está inmersa en su propia batalla por la vida. El Congreso de este país se encuentra trabajando actualmente en un proyecto de ley para ofrecer abortos gratuitos en todas las clínicas nacionales. El presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha declarado que, en caso de que se apruebe la legalización del aborto, no ejercerá su poder de veto.

Aunque seguramente el expresidente de Ecuador, Gabriel García Moreno, se lamentaría profundamente al ver el estado actual del gobierno ecuatoriano, sin duda debe sentirse muy orgulloso de sus conciudadanos por esta muestra pública de apoyo a la vida en este país históricamente católico.