Colegio Cardenalicio: situación actual

Fuente: FSSPX Actualidad

Al 20 de diciembre de 2017, el colegio cardenalicio está conformado por 120 cardenales electores, de los cuales 20 fueron creados por Juan Pablo II, 51 por Benedicto XVI y 49 por el Papa Francisco. Estas cifras evolucionarán en el transcurso de los próximos meses.

En efecto, antes del mes de marzo de 2018, el número de electores potenciales del futuro papa se reducirá a 114: seis cardenales habrán alcanzado el límite de edad de 80 años para votar en el cónclave.

Se trata de los cardenales Antonio Maria Vegliò (Italia), presidente emérito del Consejo Pontificio para la Pastoral de los Migrantes, nacido el 3 de febrero de 1938; Paolo Romeo (Italia), arzobispo emérito de Palermo, nacido el 20 de febrero de 1938; Francesco Coccopalmerio (Italia), presidente del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos, nacido el 6 de marzo de 1938; Manuel Monteiro de Castro (Portugal), gran penintenciario emérito, nacido el 29 de marzo de 1938; Pierre Nguyễn Văn Nhơn (Vietnam), arzobispo de Hanoi, nacido el 1 de abril de 1938 y Angelo Amato (Italia), prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, nacido el 8 de junio de 1938.

El colegio cardenalicio cuenta con 92 cardenales no electores.

La elección del Pontífice romano está regulada por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis promulgada por Juan Pablo II, quien estableció en 120 el número máximo de cardenales electores.