Críticas hacia el laicismo francés
Incendio provocado en la iglesia de la Inmaculada Concepción de Saint-Omer, 2 de septiembre de 2024.
Al recibir en audiencia, el 18 de diciembre de 2024, a Monseñor Eric de Moulins-Beaufort, arzobispo de Reims y presidente de la Conferencia Episcopal de Francia (CEF), el Papa Francisco dijo considerar el laicismo francés "con cierta distancia".
El Pew Research Center (PRC) evalúa las restricciones a la religión en diversos países del mundo desde hace veinte años.
Para ello, utiliza dos criterios: el Índice de Restricciones Gubernamentales (IRG) y el Índice de Hostilidad Social (IHS), es decir, la forma en que el cuerpo social reacciona ante una religión presente en su territorio, o ante posiciones éticas emanadas de una religión, como el aborto, la homosexualidad, etc.
Las cifras publicadas por este instituto estadounidense a finales de 2024 son, de hecho, la culminación de un largo proceso de síntesis, y ofrecen una visión general del periodo comprendido entre 2018 y 2022.
En 2022, los resultados medios de los dos índices son de 3 sobre 10 para el GRI y de 1.6 sobre 10 para el SHI, teniendo en cuenta que, según el PRC, el índice "moderado" del GRI se sitúa entre 2.4 y 4.4 sobre 10, mientras que el índice de hostilidad social se sitúa entre 1.5 y 3.5.
Del estudio se desprenden dos conclusiones: por un lado, las restricciones gubernamentales a la religión parecen haber alcanzado su punto álgido; por otro, el GRI sobre la religión y el SHI hacia los grupos religiosos van de la mano. Estos dos hallazgos se observaron durante el período 2018-2022 en tres cuartas partes de los 198 países encuestados.
En Corea del Sur, Nueva Zelanda y Estados Unidos, por ejemplo, ambos índices se sitúan en niveles bajos o moderados, al igual que en el 60% de los países encuestados. En cambio, Afganistán, Argelia, India y China presentan dos índices en rojo, como en el 12% de los países analizados, y donde no es bueno vivir como creyente, en particular como cristiano.
Pero hay una cifra que llama la atención del lector, sobre todo si vive en Francia: resulta que Francia es el país de la Unión Europea donde las restricciones religiosas y la hostilidad social han alcanzado su nivel más alto: 6.0 para el GRI y 5.9 para el SHI.
Los numerosos actos anticristianos registrados, la hostilidad hacia las posiciones -a menudo tímidamente reiteradas- por la Iglesia de Francia sobre el derecho a la vida o la ideología de género, las limitaciones a la escuela pública en materia de contenidos escolares, la ampliación del "derecho" al aborto y la perspectiva de una legislación sobre la eutanasia perturban las convicciones religiosas de numerosos profesionales de la salud.
Sería fácil relativizar las cosas diciendo que la situación aquí es más brillante que en Corea del Norte, pero los hechos están ahí. En este contexto, se entienden las reiteradas críticas de Francisco al laicismo francés, acusado de considerar la religión "como una subcultura y no como una cultura en sí misma".
Recordemos también las claras palabras del Papa San Pío X en su encíclica Vehementer Nos, donde señala un laicismo que "va en contra del orden muy sabiamente establecido por Dios en el mundo, orden que exige una concordia armoniosa entre las dos sociedades (civil y religiosa)".
Fuente: Pew Research Center – FSSPX.Actualités
Imagen: SDIS 62