Diez obispos firman la "Profesión de Verdades sobre el Matrimonio Sacramental"

Fuente: FSSPX Actualidad

Monseñor Marian Eleganti.

Dos nuevos obispos se han unido a los signatarios de la "Profesión de Verdades Inmutables sobre el Matrimonio Sacramental", en la cual se denuncian las normas pastorales de Amoris Laetitia que favorecen la admisión de los divorciados "vueltos a casar" al sacramento de la comunión.

El 31 de diciembre de 2017, tres obispos de Kazajstán - Monseñor Tomash Peta, Monseñor Jan Pawel Lenga y Monseñor Athanasius Schneider - escribieron una "Profesión de Verdades Inmutables sobre el Matrimonio Sacramental". En ella, los obispos denunciaron las normas pastorales de Amoris Laetitia que estipulan que algunas personas divorciadas "vueltas a casar" pueden recibir el sacramento de la penitencia y la comunión, "mientras continúan viviendo habitual e intencionalmente como esposos, con una persona que no es su cónyuge legítimo."

Los signatarios afirman que la difusión de estas normas pastorales - "aprobadas por numerosas autoridades jerárquicas, e incluso por la autoridad suprema de la Iglesia - ha causado una gran confusión, tanto en los fieles como en el clero. Frente a esta confusión, se declaran "obligados en conciencia a profesar la verdad y la disciplina sacramental inmutables sobre la indisolubilidad del matrimonio, conforme a lo que enseña el Magisterio de la Iglesia de manera inalterable desde hace más de 2000 años."

El 8 de febrero de 2018, Monseñor Marian Eleganti, obispo auxiliar de Coira (Suiza), declaró en una entrevista dada al diario católico alemán Die Tagespost, que compartía la opinión de los autores de la "Profesión de Verdades Inmutables sobre el Matrimonio", y explicó el motivo: "en conciencia" a esta declaración, el prelado recordó que la exhortación apostólica Amoris Laetitia conduce a interpretaciones contradictorias, provocando un caos. Por lo tanto, surge la cuestión de si la doctrina defendida hasta ahora por los papas es válida, o si Amoris Laetitia representa una ruptura con la doctrina tradicional. Y añade sin rodeos: "para mí, la incoherencia no es una señal del Espíritu Santo."

Unos días antes, el 5 de febrero, Jeanne Smits anunció en su blog que un obispo austriaco, Monseñor Elmar Fischer, acababa de unirse también a los signatarios.

Hasta el mometo, son diez los prelados que se han adherido públicamente a esta declaración católica sobre el matrimonio sacramental: Monseñor Tomash Peta, arzobispo metropolitano de la arquidiócesis de Santa María en Astana (Kazajstán), Monseñor Jan Pawel Lenga, arzobispo de Karaganda (Kazajstán), Monseñor Athanasius Schneider (obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santa María en Astana (Kazajstán), el cardenal Janis Pujats, arzobispo emérito de Riga (Letonia), Monseñor Carlo Maria Vigano, ex nuncio apostólico en Estados Unidos y ex secretario general del Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, Monseñor Luigi Negri, ex obispo de Ferrara (Italia), Monseñor Andreas Laun, ex obispo auxiliar de Salzburgo, Monseñor Marian Eleganti, obispo auxiliar de Coira (Suiza), Monseñor René Gracida, ex obispo de Corpus Christi (Estados Unidos), Monseñor Elmar Fischer, ex obispo de Feldkirch (Austria).