Disturbios en el Comité Central de los Católicos Alemanes

Fuente: FSSPX Actualidad

Annegret Kramp-Karrenbauer

El Zentralkomitee der deutschen Katholiken (ZdK), Comité Central de los Católicos Alemanes, es una organización que agrupa a las asociaciones católicas de toda Alemania. Fue fundado en la segunda mitad del siglo XIX, y se ha ido desarrollando para unir las fuerzas activas del apostolado laico de la Iglesia católica, con el apoyo de los obispos.

Tras el Concilio Vaticano II, este apostolado se independizó de la autoridad episcopal. Hoy, el ZdK se ha convertido en el organismo oficial que representa a los católicos en la escena pública alemana. En cierto modo, es el partido político de la Iglesia, pero "secularmente" independiente.

Esta evolución se refleja en la personalidad de los dirigentes del ZdK: desde 1968, todos los presidentes sucesivos han procedido de un entorno político. La actual presidenta no es una excepción. Por otra parte, el ZdK está formado por asociaciones e instituciones católicas, consejos diocesanos y personalidades del mundo de la ciencia, la Iglesia y la sociedad.

En la actualidad, casi la mitad de estas personalidades son miembros activos de partidos políticos: CDU, CSU, los Verdes y el Partido Social-Demócrata (SPD). Esto da una idea de las tendencias de los miembros del comité, ya que "los votos dependen del tipo de electores". Esta composición explica sin duda la postura muy progresista del ZdK en materia de moral católica y tendencias sociales.

Finalmente, el ZdK desempeñó un papel clave en la creación y puesta en marcha del Camino Sinodal Alemán, en asociación con el episcopado alemán.

Debates en Alemania sobre la política migratoria

La política migratoria vuelve a estar en el centro del debate en Alemania antes de las elecciones de finales de febrero. El Parlamento rechazó un proyecto de ley que proponía restricciones a la inmigración. La votación, 338 a favor y 349 en contra, reflejó la falta de consenso incluso dentro de la coalición conservadora, con algunas ausencias y abstenciones importantes.

La moción aprobada unos días antes, aunque no era vinculante, había sentado un precedente político al recibir el apoyo conjunto de la CDU/CSU y de Alternativa para Alemania (AfD). Esto provocó una oleada de críticas, incluso dentro de la propia CDU. Pero el AfD cuenta ahora con el 22% de los votos en las encuestas, convirtiéndolo en la segunda fuerza política del país.

El ZdK sacudido por la cuestión de la inmigración

Annegret Kramp-Karrenbauer, miembro del CDU y del ZdK desde hace varios años y últimamente portavoz del sector "Desarrollo sostenible y responsabilidad global" del ZdK, dimitió de su cargo alegando que la posición del ZdK sobre la actual política migratoria no le dejaba margen de maniobra para seguir colaborando con la organización.

El ZdK criticó enérgicamente la nueva legislación propuesta por la CDU/CSU para restringir la inmigración. La presidenta del ZdK acusó a Friedrich Merz, candidato a la presidencia de la coalición de centro-derecha, de incumplir su promesa de no hacer de la cuestión migratoria un tema central de su campaña electoral, para no favorecer al AfD.

Estas críticas fueron apoyadas por representantes de la Conferencia Episcopal de Alemania y de la Iglesia Evangélica en Alemania. Queda por ver si la salida de Kramp-Karrenbauer será seguida por otros miembros del sector afín a la CDU en el ZdK. Sin embargo, como ya se ha explicado, un número significativo de miembros del ZdK son afines a la CDU o pertenecen a ella.

Así pues, la composición actual del Comité Central Católico revela las fisuras existentes en el seno de la clase política alemana.