Documentos del Cœtus Internationalis Patrum: otra mirada al Concilio

Fuente: FSSPX Actualidad

Les principaux membres du Cœtus sur la place Saint-Pierre

El catedrático Philippe Roy-Lysencourt ha publicado un gran libro titulado "Recueil de documents du Cœtus Internationalis patrum pour servir à l’histoire du concile Vatican II" (Colección de documentos del Cœtus Internationalis patrum al servicio de la historia del Concilio Vaticano II). Esta obra reúne documentos escritos por los miembros del Cœtus Internationalis Patrum (CIP), el principal grupo de Padres adheridos a la Tradición durante el Concilio Vaticano II.

Como escribe el autor, "el objetivo de esta publicación es volver accesibles documentos de difícil consulta y de particular interés para comprender la historia y las posiciones teológicas del CIP, o el pensamiento de algunos de sus miembros más eminentes, pero también contribuir a la historia y al entendimiento del propio Concilio Vaticano II, porque el CIP fue uno de los grupos más importantes del Concilio e influyó en los textos conciliares". 

Ciertamente, esta colección está demostrando ser una obra de referencia indispensable para todos los investigadores que deseen estudiar el Concilio Vaticano II de manera integral, y no solo a la luz de los trabajos de la Escuela de Bolonia. Este libro es un útil complemento del análisis anterior del autor sobre "Los vota preconciliares de los líderes del Cœtus Internationalis Patrum". Philippe Roy-Lysencourt presentó en este libro las respuestas enviadas a la Comisión ante-preparatoria del Concilio por los futuros miembros del "comité director" del Cœtus Internationalis Patrum. Los deseos (vota) de Monseñor Marcel Lefebvre, de Monseñor Luigi Maria Carli, de Dom Jean Prou, de Monseñor Geraldo de Proença Sigaud y de Monseñor Antonio de Castro Mayer son analizados sucesivamente para reflejar sus disposiciones y expectativas con respecto al XXI Concilio Ecuménico de la Iglesia católica. Como subraya el autor, "estos vota son una herramienta privilegiada para conocer sus preocupaciones eclesiales en vísperas de Vaticano II".

En la colección de documentos publicados, Philippe Roy-Lysencourt muestra, con la ecuanimidad que proporciona la retrospectiva histórica, un rigor científico que será apreciado por los lectores: "Los documentos que se encuentran en este libro fueron escritos originalmente en latín (idioma oficial del Concilio), francés, italiano, portugués, español e inglés. Todos los textos escritos en un idioma distinto al francés se han traducido, y esta traducción se encuentra después del original.

Además, la obra contiene una breve historia del CIP, una cronología del Concilio Vaticano II, un registro de las fechas correspondientes a las congregaciones generales del Concilio, una lista de los documentos conciliares, comisiones conciliares, comisiones posconciliares, una bibliografía de las principales obras sobre el Cœtus Internationalis Patrum, así como un índice onomástico".

Philipe Roy-Lysencourt, Doctor en Historia y Doctor en Ciencias de la Religión, es profesor en la Facultad de Teología y Ciencias Religiosas de la Universidad Laval (Canadá). En 2015, fundó el Instituto para el Estudio del Cristianismo en Estrasburgo (Francia), del cual es director. Su investigación se centra en la historia del cristianismo moderno y contemporáneo, particularmente en el Concilio Vaticano II, en el tradicionalismo católico, en las relaciones de la Iglesia católica con el judaísmo, y en las relaciones diplomáticas de la Santa Sede.

Recueil de documents du Cœtus Internationalis patrum pour servir à l’histoire du concile Vatican II, Institut d’Etude du Christianisme, col. « Concile Vatican II », volumen 2, Estrasburgo, 2019, 1630 p., 60 €.

Ambos volúmenes se pueden ordenar en línea en el sitio web del Instituto para el Estudio del Cristianismo.