Ecuador y el aborto: los obispos ganan la primera ronda

Fuente: FSSPX Actualidad

En Ecuador, el proyecto de ley para la despenalización del aborto, presentado por el gobierno de la izquierda boliviana, fue rechazado por un estrecho margen de 5 votos, durante su revisión en el Parlamento, el 18 de septiembre de 2019. La labor preliminar llevada a cabo por los obispos del país ante los diputados está mostrando sus efectos.

Quito: capital ecuatoriana encaramada a unos 2,800 metros sobre el nivel del mar, donde el aire comienza a disminuir. Pero no para los recién nacidos que pueden respirar mejor después de que la Asamblea Nacional del país rechazó el proyecto de ley para despenalizar el aborto.

Los defensores de la despenalización del aborto, sin embargo, pelearon hasta el final: en la víspera de la votación, Ximena Peña, presidenta de la Comisión de Derecho del Parlamento, afirmó que el proyecto obtendría 75 votos a favor. Pero el 18 de septiembre, el contador del "sí" se detuvo en 65, a solo 5 votos de la victoria.

"Celebramos el resultado, pero también estamos conscientes de que el trabajo debe continuar, especialmente a nivel educativo y cultural, para ayudar a las mujeres embarazadas", declaró Monseñor José Alfredo Espinoza Mateus, arzobispo de Quito y primado de Ecuador.

"En el debate de estos últimos días, continuó el prelado, se dijo que el aborto solo se permitiría en casos de violencia contra la madre, pero eso no es cierto. Se propusieron muchas otras circunstancias a fin de avanzar hacia una legalización pura y simple.

Si el proyecto de ley fue rechazado, aunque por un estrechísimo margen, fue debido también a que el episcopado ha llevado a cabo una intensa labor de divulgación entre los parlamentarios, como reconoce el arzobispo de Quito: "desde la Conferencia Episcopal hasta la arquidiócesis, llevamos a cabo un excelente trabajo de contacto y diálogo con los diputados para sensibilizarlos".

Pero los prelados ecuatorianos saben que, aunque han llevado a cabo "una intensa labor que ha dado sus frutos", esta "no ha terminado y debe continuar", concluyó Monseñor Espinoza Mateus.

Una determinación episcopal que podríamos ilustrar con uno de los famosos epigramas del poeta latino Marcial: Accipe quam primum, brevis est occasio lucri; lo cual se puede traducir como: "Es necesario golpear el hierro cuando todavía está caliente".