El cardenal japonés cuyos ancestros fueron "cristianos ocultos"
Monseñor Manyo Maeda
El martirio que los japoneses católicos sufrieron durante los siglos pasados está realmente presente en la historia del nuevo cardenal japonés Manyo Maeda, arzobispo de Osaka.
El cardenal proviene de una familia de pescadores de la isla de Goto, lugar en el que vivieron los "cristianos ocultos" durante muchos siglos.
Los famosos kakure kirishitan fueron los creyentes que durante la feroz persecución del sogún Tokugawa, a principios del siglo XVII, preservaron y pasaron la antorcha de la fe en el silencio de sus corazones, contribuyendo a su reaparición a finales del siglo XIX, cuando se abolieron las leyes contra el cristianismo.
Uno de ellos fue el bisabuelo del Arzobispo Maeda. Cuando era niño, al futuro cardenal le encantaba escuchar esta historia, la cual fue fundamental para su vocación sacerdotal, como señala Paolo Affatato en las columnas de Vatican Insider.
El arzobispo de Osaka incluso llevó a cabo un estudio minucioso sobre estos "cristianos ocultos", esperando encontrar material suficiente para iniciar un proceso de beatificación.
Monseñor Maeda tiene 69 años de edad y es pastor de 51,000 fieles católicos en el territorio diocesano que incluye las ciudades de Osaka, Hyogo y Wakayama, con una población total de 5.5 millones.
Los 150 sacerdotes, 600 religiosas y 500 catequistas dedican su trabajo pastoral y social a una pequeña comunidad, como es el caso de todos los fieles de la tierra del Sol Naciente, donde los bautizados católicos representan el 1% de la población.
Japón se ha convertido en un país donde el secularismo, la indiferencia religiosa, el subjetivismo moral y una pérdida del sentido de lo sagrado son cuestiones muy generalizadas. El Evangelio fue llevado al archipiélago por primera vez hace cuatro siglos y medio, pero los cristianos siguen siendo una pequeña minoría, y la mayoría de los japoneses consideran el cristianismo como ajeno a su cultura.
En Osaka, la Fraternidad Sacerdotal San Pío X celebra la Santa Misa y administra los sacramentos una vez al mes, según el mismo rito al que los kakure kirishitan asistían hace 400 años...
Sitios relacionados
Fuentes: Vatican Insider / FSSPX.Asia / FSSPX.News – 7/27/2018