El Cardenal Monsengwo denuncia represión en el Congo
Cardenal Laurent Monsengwo
En el Congo, se prohíben las misas, los fieles son buscados, maltratados y arrestados, y junto con ellos un gran número de sacerdotes. El cardenal arzobispo de Kinshasa, Laurent Monsengwo, levantó la voz en una declaración publicada el 2 de enero de 2018.
La organización no gubernamental Human Rights Watch menciona dos muertes, por lo menos. La cifra bien podría ser mayor. Las fuerzas policiales usaron gases lacrimógenos para dispersar a los grupos que exigían la salida del Presidente Joseph Kabila el 31 de diciembre de 2017; esta salida forma parte del acuerdo político de San Silvestre logrado gracias a la intervención del episcopado.
El Cardenal Monsengwo condenó enérgicamente la represión policial y denunció la continua crisis política.
El prelado también condenó los actos "barbáricos" cometidos por "supuestos hombres valientes uniformados", exhortando a "estos individuos de segunda clase a retirarse para permitir que la paz y la justicia reinen en la República Democrática del Congo."
Radio France Internationale explicó que la nunciatura apostólica, en una carta interna dirigida a los obispos, condenó "la reacción desproporcionada de las Fuerzas de Seguridad" del Congo ante las protestas que la carta califica de "pacíficas".
Aunque las autoridades gubernamentales minimizan la importancia del apoyo de la Iglesia para el Comité de Coordinación Laica que organizó estos movimientos, las autoridades romanas insisten en la legitimidad de esta organización.
Fuentes: VaticanNews / RFI / FSSPX.News