El futuro de Corea del Sur amenazado por la disminución de la tasa de natalidad

Fuente: FSSPX Actualidad

La tasa de natalidad en Corea del Sur se redujo a 0,95 hijos por mujer en el tercer trimestre de 2018, descendiendo por primera vez por debajo del número 1 y muy por debajo del 2.1 necesario para renovar a las generaciones anteriores.

Debido a esta tendencia, llamada “natalidad en huelga”, la población de la 11ª economía más grande del mundo, con 51 millones de habitantes, debería comenzar a disminuir en el año 2028. Para explicar esta plaga de la disminución de la tasa de natalidad, los expertos aducen razones como la educación de los niños, las altas tasas de desempleo entre las generaciones jóvenes y los empleos de las mujeres.

En este contexto, el gobierno de Corea del Sur ha gastado 136 mil millones de wons, el equivalente a 121 millones de dólares, desde 2005 para aumentar la tasa de natalidad, principalmente a través de campañas destinadas a alentar a los jóvenes a casarse e iniciar sus familias, pero todo en vano...

Esta política pro-natalidad aumentó los beneficios familiares a 300,000 wons (270 dólares) al mes, y autorizó a las empresas a conceder tiempo extra libre a los padres de niños menores de ocho años para que puedan cuidar a sus hijos.

El periódico Korea Times lamenta que estas medidas hayan tenido tan pocos resultados, ya que no son legalmente vinculantes, y pide a la Casa Azul que aborde los verdaderos factores que empujan a las mujeres a huir del matrimonio y la maternidad.

Lo que el periódico no menciona es la plaga del aborto ilegal que, aunque teóricamente está prohibido, rara vez se castiga; según los cálculos, cada año, 500,000 niños son asesinados en los vientres de sus madres, un déficit demográfico que amenaza el futuro de un país que tenía una población de 51.47 millones en 2017.