El Libro Sagrado de Qaraqosh fue entregado al Papa

Un libro de oraciones litúrgicas en arameo elaborado alrededor de los siglos XIV y XV, sobreviviente de la furia iconoclasta de la organización del Estado Islámico (IS), fue presentado al Papa Francisco al término de la audiencia general el 10 de febrero de 2021.
"Hoy, nos alegra entregar simbólicamente este libro en manos de Su Santidad para que pronto recupere su lugar en su Iglesia, en esa tierra martirizada, como un signo de paz, de fraternidad", explicó al Papa Francisco Ivana Borsotto, presidenta de FOCSIV, una federación de organizaciones cristianas para la cooperación internacional y el voluntariado.
A través de esta asociación se pudo restaurar el "Libro Sagrado" de Qaraqosh. Durante la invasión de la llanura de Nínive en 2014, por parte de los yihadistas del EI, miles de cristianos tomaron el camino del éxodo, llevándose consigo muchos manuscritos antiguos, testigos de la presencia milenaria del cristianismo en la región.
Sidra, el "Libro Sagrado" de Qaraqosh, es una de estas obras sobrevivientes. Compuesto entre los siglos XIV y XV en lengua aramea, contiene oraciones litúrgicas que se recitan entre la fiesta de Pascua y la de la Santa Cruz.
Restaurada en Italia, la preciosa obra fue presentada al Soberano Pontífice, quien tendrá que llevarla consigo en su equipaje, durante su próximo viaje apostólico a Irak, previsto para el próximo mes de marzo.
"Sidra, aunque privada de su íncipit y mutilada en las últimas páginas, seguirá marcando el año litúrgico en arameo, y siempre será cantado por los habitantes de la llanura de Nínive, recordando a todos que siempre es posible otro futuro", enfatizó Ivana Borsotto.
Se necesitaron no menos de diez meses de meticuloso trabajo para lograr preservar el "Libro Sagrado" de un final muy probable: "su deplorable estado de conservación, su procedencia y sus peculiaridades materiales y estructurales, requirieron un examen preliminar por parte de expertos en lengua siríaca", antes de abordar la fase quirúrgica, recordó la presidenta de FOCSIV.
Al igual que Sidra, se lograron conservar varios miles de manuscritos de las garras del EI, gracias a la iniciativa del clero de la llanura de Nínive. Cabe hacer mención aquí del actual arzobispo de Mosul, Monseñor Michel Najeeb, quien, previendo la invasión yihadista, ideó una estrategia doble: la extracción de los manuscritos que podían ser trasladados y la digitalización masiva de las obras, incluyendo algunas que se remontan al siglo XI.
El próximo mes de marzo, se espera que el Papa devuelva en persona el "Libro Sagrado de Qaraqosh" a la Iglesia siro-católica en Qaraqosh, donde podrá volver a utilizarse.
Fuente: imedia – FSSPX.Actualités
Imagen: alamy / sipa USA