El Papa evoca un "genocidio" en Gaza y crea polémica

Fuente: FSSPX Actualidad

En su último libro, publicado en italiano y español, el Papa Francisco plantea la cuestión de un posible "genocidio" cometido por la Fuerzas de Defensa de Israel en la Franja de Gaza. Estas reflexiones se remontan a varios meses atrás, pero se publicaron pocos días después de un encuentro entre el pontífice romano y las familias de los rehenes de Hamás, lo cual tuvo el efecto de una ducha fría.

¿Otro paso en falso diplomático? ¿Una operación de seducción dirigida al mundo árabe? ¿O una maniobra publicitaria para promocionar su último libro La speranza non delude mai. Pellegrini verso un mondo migliore ("La esperanza no defrauda nunca. Peregrinos hacia un mundo mejor") disponible en Italia, España y América Latina desde el 19 de noviembre de 2024?

En cualquier caso, la Secretaría de Estado tiene trabajo por delante para ofrecer un servicio postventa a la pluma pontifical: el 17 de noviembre, La Stampa ofreció a sus lectores las primeras páginas de la última obra papal. Y lo menos que se puede decir es que el Papa no abusa de la reserva diplomática que antaño era habitual en las intervenciones de los soberanos pontífices.

"Según algunos expertos, lo que está ocurriendo en Gaza tiene todas las características de un genocidio. Esto debe ser cuidadosamente investigado para determinar si lo que está sucediendo entra dentro de la definición formulada por juristas y organismos internacionales", escribió el pontífice argentino. Estos comentarios no tardaron en desatar la polémica.

"Hubo una masacre genocida de ciudadanos israelíes el 7 de octubre de 2023, y desde entonces Israel ha ejercido su derecho a la autodefensa contra intentos desde siete frentes diferentes para matar a sus ciudadanos", reaccionó el embajador israelí ante la Santa Sede en X. Yaron Sideman añade: "Cualquier intento de llamarlo por otro nombre equivale a señalar con el dedo al Estado judío".

En un comunicado de prensa publicado el 18 de noviembre de 2024, la organización internacional Movimiento de Lucha contra el Antisemitismo (CAM) afirmó que las declaraciones del jefe de la Iglesia católica "abren un octavo frente en la guerra que se libra contra Israel".

Sacha Roytman, presidente del CAM, lamentó: "El Estado de Israel parece recibir un trato diferente por parte de un Papa comprometido con la paz y la equidad".

¿Preveía el Papa la polémica? Tres días antes de la publicación del polémico extracto, el Santo Padre se reunió con un grupo de 16 israelíes -diez mujeres, cuatro hombres y dos niños- recientemente liberados tras meses de cautiverio en las cárceles subterráneas de Hamás en Gaza.

Al final del encuentro, retransmitido por el portal de noticias del Vaticano, un niño entregó al Papa -que, visiblemente emocionado, se quedó inmóvil en una oración silenciosa- una camiseta de fútbol con las palabras "Tal Shoham", el nombre de un miembro de su familia que sigue en manos de los terroristas islamistas.

La embajada israelí ante la Santa Sede calificó el encuentro de "conmovedor", añadiendo que "mostró la cercanía del Papa a las víctimas de aquel horrible día y su compromiso con su liberación". Sobra decir que la publicación del libro unos días después cayó como un jarro de agua fría...

Cabe señalar que el 7 de octubre de 2023 murieron 1,200 personas después de que terroristas islámicos atacaran Israel y tomaran como rehenes a 252 personas. Según Reuters, que cita cifras dadas por las autoridades palestinas, más de 41,500 personas perdieron la vida en la respuesta militar lanzada por Israel en Gaza.