El Papa Francisco modifica el programa de formación para los nuncios
Desde 1706, la Pontificia Academia Eclesiástica, la institución romana cuya misión es formar el cuerpo diplomático de la Santa Sede, se encuentra instalada en el Palacio Severoli, en la Piazza della Minerva.
Durante su discurso de clausura del Sínodo de los Obispos para la Amazonía, el 26 de octubre de 2019, el Papa Francisco declaró: "Sería conveniente que, en el servicio diplomático de la Santa Sede, los jóvenes sacerdotes se pusieran, al menos durante un año, al servicio de un obispo en una diócesis de misión". Unos meses más tarde, el 11 de febrero de 2020, el presidente de la Academia, Monseñor Joseph Marino, fue comisionado oficialmente para implementar esta decisión expresada en forma de deseo.
En la mente del Soberano Pontífice, enviar a los futuros nuncios a la práctica "será útil para todos los jóvenes que están preparando o comenzando un servicio sacerdotal, pero de una manera particular para aquellos que, en el futuro, serán llamados a colaborar con los representantes pontificios para, posteriormente, poder convertirse en enviados de la Santa Sede entre las naciones e Iglesias particulares".
Hasta ahora, los aprendices de nuncio, que deben ser menores de 35 años, tener una licencia canónica y dominar al menos dos idiomas extranjeros, pasaban dos años en la Piazza della Minerva. Su formación se completaba con un tercer año de prácticas en una nunciatura.
La decisión del Papa implica agregar un cuarto año a este curso, durante el cual los estudiantes podrán descubrir las alegrías de la misión "ensuciándose las manos con el trabajo pastoral, en las Iglesias de las periferias", explicó el Papa argentino, utilizando una de sus expresiones habituales.
Fuentes: Vatican News/La Croix - FSSPX.Actualités - 02/04/2020