El Papa Francisco visita a Emma Bonino, famosa abortista

Fuente: FSSPX Actualidad

El Papa Francisco con Emma Bonino

Hay acciones que un Papa no puede realizar sin tener repercusiones desastrosas, tanto en su imagen como en la impresión que se difundirá entre los fieles y el público en general. La visita del Papa a Emma Bonino confunde por completo el mensaje que parece querer enviar contra el aborto desde hace tiempo.

¿Quién es Emma Bonino ?

Política italiana, nacida en 1948, que fue elegida primero para la Cámara de Diputados, antes de pasar al Parlamento Europeo. Fue nombrada miembro de la Comisión Europea de 1995 a 1999 por Silvio Berlusconi y luego reelegida al Parlamento Europeo en 1999. Tuvo dos carteras en el gobierno Prodi, pasó al Senado y finalmente fue Ministra de Asuntos Exteriores.

También luchó por el aborto. Bonino detalla, en un artículo publicado en Oggi el 29 de julio de 1978, cómo participó en “10,141 abortos practicados en una villa florentina que, en aquel momento, era la sede del Partido Radial, junto a las instalaciones del Cisa (Centro Italiano para la Esterilización y el Aborto), informó el sitio web Provita et Famiglia, el 11 de abril de 2013.

Después de que el periódico Il Borghese la denunciara, fue acusada de conspiración criminal y de haber provocado múltiples abortos, pero nunca fue juzgada, en virtud de su inmunidad parlamentaria.

¿Pero tal vez se arrepintió de estos errores? Entonces sería un acto de misericordia visitarla en una enfermedad grave: tiene cáncer, y luego de varias complicaciones acababa de ser dada de alta del hospital. Pero dijo, en una entrevista concedida a Vanity Fair el 22 de mayo de 2018, que ella misma abortó en 1974 y que luego decidió luchar para obtener una ley. Esta fue la ley 194 aprobada en 1978.

Recordemos que, durante su viaje a Bélgica, Francisco condenó enérgicamente el aborto, llegando incluso a decir, en el avión que lo llevó de regreso a Italia, que "el aborto es un asesinato y los médicos que lo practican son sicarios", y pidió a los obispos belgas que presentaran la causa de beatificación del rey Balduino, quien rechazó la ley belga sobre el aborto.

Pero entonces ¿por qué esta visita?

Está vinculada a temas que son importantes para Francisco: los inmigrantes y la cuestión penitenciaria. En febrero de 2016, informa Il Messaggero del 5 de noviembre de 2024, el Papa incluyó a Emma Bonino “entre los grandes de Italia en la actualidad”. Según el Papa, Emma Bonino ha ofrecido hasta ahora “el mejor servicio a Italia para conocer África”.

Y cuando fue sometida a una cirugíua a causa del cáncer, “recibió un mensaje de ánimo del Papa Francisco”, según la misma fuente, quien añade que compartió el mensaje “a los micrófonos de Radio Radicale”. El Papa dijo a la abortista que “resistiera”. Y en esa ocasión “la entrevista acabó girando en torno a la cuestión migratoria y a la enésima tragedia marítima que acababa de ocurrir”, concluye el diario.

En el Document final del Sínodo sobre la Sinodalidad, en el n. 54, se denuncian varios males, entre ellos “la negativa a recibir a los inmigrantes”. Pero el párrafo termina con esta frase: "el cierre más radical y dramático es el que se refiere a la vida humana misma, que conduce al rechazo de los niños, desde el vientre de su madre, y de las personas mayores".

Y debemos recordar que el Papa ratificó este texto, convirtiéndolo en un elemento de su magisterio. ¿Entonces? ¿Desconocía el pasado de Emma Bonino? Imposible. ¿Son menos importantes más de 10,000 abortos y la responsabilidad de la ley que permite el asesinato de los niños en el vientre de sus madres, en comparación con la recepción de inmigrantes?

Esta acción es verdaderamente escandalosa y no puede justificarse. Destruye todo lo que el Papa puede decir contra el aborto y pone en dificultades a quienes quieren luchar contra este crimen. Y, finalmente, evita que esta desdichada se convierta de su terrible pecado. Dios juzgará...